martes, abril 12, 2011

El telar de tablillas (3): Patrones, diseños, y muchos grados de libertad.

Así que ya has hecho las tablillas, y ya sabes cómo preparar el telar y empezar a coser. Bien, bien, bien, eso de trabajar con las manos está muy bien. Ahora vamos a intentar echarle un poco de cerebro. (Na, no te asustes, que tampoco estoy yo para hacer muchos alardes por ese lado). Vamos a ver si comprendemos en qué se basan los patrones del telar de tablillas, y cómo va un determinado patrón a transformarse en el tejido resultante.

Esta claro que el dibujo final de la cinta va a venir determinado por el enhebrado de los hilos y el movimiento de las tablillas. Vamos, que hasta aquí tampoco hace falta ser físico nuclear para comprenderlo ¿verdad?

Pero... hay un problema. Los patrones que ves por ahí no son tan directos y fáciles de interpretar como se pudiera pensar. Y el que cada cual utilice nomenclaturas completamente distintas (como, por ejemplo, llamar "delante" a lo que otro llama "detrás") tampoco ayuda.

Así que vamos a intentar explicarlo desde un punto de vista genérico. Así, al enfrentarse luego al patrón, uno podrá entender su dinámica y saber exactamente lo que se espera del enhebrado y de los giros de las tablillas. Aunque la nomenclatura sea confusa o contradictoria.

Lo primero que hay que saber es que el hilo de la lanzadera, el que va pasando de un lado a otro de la trama, no va a verse en la superficie del tejido, sólo asomará por los cantos. Así que los colores finales del diseño dependen sólo de los hilos enhebrados.

Y lo segundo que hay que saber es que, en un giro determinado, sólo aparecerá en la superficie del tejido un hilo de cada tablilla. Es decir, que cada columna de un diseño como este:


se corresponde a una y sólo una tablilla. Vamos, que para este diseño, hacen falta exactamente 16 tablillas.

Como las tablillas tienen cuatro agujeros, cada columna tendrá cuatro hilos. Pero ¿cómo enhebrarlos, y cómo mover las tablillas? Vamos a verlo con el diseño de ahí arriba. Pero antes...

Pero antes tienes que saber que las tablillas tienen una cara y una cruz, un derecho y un revés, un delante y un detrás. Y que, según qué referencia leas, eso va a estar a la izquierda o a la derecha, de forma más o menos arbitraria.


Vamos a considerar que la cara está a la izquierda. Por ejemplo.

Muy bien, ya hemos determinado cuál es la cara. Ahora nos toca dar un nombre a los agujeros. Así que miras a la tablilla de frente (ahora que sabemos cuál es el frente) y les pones nombre.


Vaaale, vale, a lo mejor no son los nombres más prácticos. Venga, vamos a probar con otros, muy habituales de ver en la bibliografía. A-B-C-D siguiendo el sentido de las agujas del reloj. Osea, esto:

¡Este es el que utilizaremos a lo largo de esta entrada!

¡Pero ten mucho cuidado, y no te fíes de estas letras! ¡Que hay quien usa las mismas letras en otro orden, y eso lo cambia todo!

¡Cuidado! ¡Esta no es la nomenclatura que vamos a seguir ahora! ¡No!

En realidad, no importa cómo llamemos a los agujeros, sino que tengamos claro cómo se van moviendo. Pero, por comodidad, vamos a usar el orden ABCD en el sentido de las agujas del reloj. El segundo que hemos puesto, justo el inmediatamente posterior a la chorrada esa del Jorgito. No el otro. No te líes ¿vale?

Habrás visto que he colocado la A arriba a la derecha. A esa posición de la tablilla la vamos a llamar posición de partida. Porque yo lo digo. Si a ti te apetece ponerla en otro sitio, tú mismo, da igual. Insisto, lo importante es comprender la dinámica.

¿Y en qué sentido giramos la tablilla, para empezar? Pues hacia delante.

Perooooo... claro, es que eso de "delante" es subjetivo. Yo, por ejemplo, acabo de decidir que "delante" va a ser dextrógiro (en sentido de las agujas del reloj), según miras a la cara de la tablilla. Como hemos dicho que la cara de las tablillas está a la izquierda, eso significa que, vistas desde arriba, giras las tablillas hacia ti.

Si miras las tablillas desde la cara, una vuelta completa, es decir, cuatro cuartos de giro, llevará la siguiente secuencia hasta volver a la posición inicial:


Sencillo ¿verdad? Con cuatro cuartos de vuelta, vuelves a la posición inicial

¿Has visto la pequeña flechita verde que he puesto en lo alto de las tablillas?

¿Por qué lo habré hecho? Pues porque ese punto, la parte de arriba de la tablilla, es importante. Porque, en cada giro, el hilo enhebrado en el agujero que pase por ese punto, es el que se mostrará luego en la superficie del tejido.

Esto es muy importante, así que te lo voy a repetir:

¿Has visto la pequeña flechita verde que he puesto en lo alto de las tablillas?

¿Por qué lo habré hecho? Pues porque ese punto, la parte de arriba de la tablilla, es importante. Porque, en cada giro, el hilo enhebrado en el agujero que pase por ese punto, es el que se mostrará luego en la superficie del tejido.

Así que, veamos, el orden de los agujeros que irán pasando por la flecha verde, es decir, el orden de los hilos que irán creando el dibujo en la superficie del tejido, es D-C-B-A.

Retomemos el patrón de antes:


El dibujo debe aparecer según vas tejiendo. Para eso, la primera fila que debe aparecer en el tejido es la de abajo. Luego la siguiente, luego la siguiente... Si lo marcamos en el patrón con las letras que hemos elegido:

Te vas haciendo a la idea de cómo va la cosa ¿no?

Por ejemplo, la tablilla número 5 se enhebr... perdón, aún no hemos dicho cuál es la tablilla número 5. Habíamos decidido que la cara de las tablillas está a la izquierda, que miramos a las tablillas desde la izquierda, así que lo normal será numerarlas así (ojo, que muchos patrones están numerados al revés):


Ahora sí: la tablilla número 5 tendrá tres hilos blancos a través de los agujeros A, B y C; y un hilo azul a través del agujero D.

Y la tablilla 8, por ejemplo, tendrá hilos azules a través de los agujeros A y B, e hilos blancos a través de los C y D.

Recapitulemos: Hemos decidido que la cara de las tablillas está a la izquierda, que girar hacia "delante" es dextrógiro mirando de cara a las tablillas, que los agujeros se llaman ABCD en sentido de las agujas del reloj, que la posición inicial es con la A arriba a la derecha según miramos la cara de las tablillas, que numeramos las tablillas desde la izquierda, y hemos visto con qué colores se enhebran las tablillas en esas condiciones.

Bien, pues eso significa que, con un giro completo hacia delante (los cuatro cuartos de vuelta), obtendremos en el tejido el dibujo de arriba.

Y, si seguimos girando hacia delante otras dos vueltas completas (8 cuartos de vuelta que añadimos a los primeros 4), el patrón se repetirá. Así:


Bien, la cosa ya está en marcha. Podemos seguir así indefinidamente, pero ya habíamos comentado en la anterior entrada que, si giramos siempre en el mismo sentido, los hilos que van hacia el punto de anclaje se enroscan y se acaban por enredar, que lo normal es cambiar el sentido de giro de vez en cuando. ¿Qué pasa si, ahora, empezamos a girar hacia atrás? (levógiro según miras las tablillas de frente, osea, desde la izquierda)

Fíjate en el dibujo de más arriba, el de cómo giran las tablillas con las flechitas verdes. Si giramos las tablillas al revés ¿qué agujeros irán pasando por la flechita?

Exacto: A-B-C-D.

Osea, que después de dar otras tres vueltas completas, esta vez hacia atrás:

¿Y si ahora volvemos a invertir el sentido de giro...? Pues otra vez D-C-B-A. Otras tres vueltas dextrógiro y:


No hace falta que siga ¿verdad?

Bien pues con esto ya sabemos cómo funciona esto de los patrones, y estamos listos para... para que nos salga un churro de mucho preocupar.

¿O es que no te acuerdas de que habíamos dicho que el sentido de enhebrado (S o Z) es importante? Pues es importante.

Para entenderlo, dejemos algo claro: este tipo de telar es muy antiguo. De hecho, muy, pero que muy anterior a la época de Descartes.

¿Y qué rayos tendrá que ver Descartes en todo esto? Fácil: olvídate de las coordenadas cartesianas. Esas cuadrículas tan cartesianas y tan monas que hemos pintado ahí arriba son mentira. En realidad, los diseños de un telar de tablillas tienen más que ver con la forma en que un escribano maneja una pluma, inclinada en diagonal.

Y es que el hilo que aparece en la superficie del tejido no está recto. Está enroscado sobre el hilo anterior. Así que no formará un pulcro y cartesiano cuadradito, sino algo que podemos representar bastante mejor por un paralelogramo. Y hay que tener cuidado, porque un paralelogramo puede tener dos orientaciones distintas:


Levo: se corresponde a hilos enroscados al revés que la rosca de un tornillo normal.
Dextro: hilos enrollados igual que la rosca de un tornillo normal.

Ya, ya sé lo que estás pensando. Pues vaya tontería ¿no? No creo que influya tanto en el resultado final. Total...

Pues sí, sí que influye, sí. Fíjate en esta foto:


Efectivamente, el mismo patrón de antes (aunque con algunos cambios en el momento en que se hacen las inversiones de sentido de giro). La diferencia entre las dos tiras es que una tiene los hilos enroscados en el sentido correcto, y la otra al revés.

Bueno, en realidad es la misma tira, vista por ambos lados. Y es que esta es una curiosa característica del tejido hecho con telar de tablillas: tiene un derecho, donde el dibujo sale bien; y un revés, donde los hilos se enroscan en sentido contrario, creando un efecto muy distinto.

Así que fuera con esos cuadraditos cartesianos tan monos. ¡Paralelogramos!


Vamos a redibujar el patrón de antes, usando estos paralelogramos, y procurando que los paralelogramos sigan correctamente las líneas del dibujo. Si hacemos que la mitad izquierda del patrón siga el enroscado que hemos llamado "dextro" y la mitad derecha el enroscado que hemos llamados "levo", tendremos esto:


Y, si lo hiciéramos al revés, quedaría... pues exactamente como en la foto del revés de la cinta. Feo. Raro:


Claro que, esto de dibujar los paralelogramos es una lata. ¿No habrá una forma más sencilla? Pues sí que la hay. Rayas.


Pero espera, que nos estamos yendo por las ramas. Estábamos hablando del sentido del enhebrado de las tablillas. Que habíamos dicho que podía ser de derecha a izquierda o de izquierda a derech... no, así no se entiende. Vale, de arriba hacia abajo o de abajo hacia arrib... no, tampoco.

En "S" o en "Z". Eso sí queda claro ¿no? Fíjate en el segmento central de la letra, y en cómo atraviesa la tablilla. Igual que el hilo. "S" y "Z". Ves la diferencia ¿verdad? Está claro ¿no?

Pues volvamos a nuestra disposición inicial. Hemos dicho que la cara de las tablillas está a la izquierda, y que el giro "hacia delante" por el que vamos a comenzar es girando las tablillas dextrógiro según miramos la tablilla de cara. Supongamos que hemos enhebrado la tablilla en "S". ¿Cómo va a enroscarse el hilo? Pues muy fácil: levo, al revés que un tornillo.

¿Cómo que no lo ves en absoluto tan fácil de entender? Si es muy fácil. Imagínate que la tablilla no estuviera colocada longitudinalmente, sino un poco en diagonal, y que girara así. ¿Cómo se enroscará el hilo que va hacia ti, en el que vas tejiendo?


¿Entiendes ahora que el hilo se vaya a enroscar levo?

Así que, volviendo a nuestro patrón, la mitad izquierda de las tablillas se enhebrará en... ¡muy bien! ¡en Z! Y la mitad derecha, al revés, en S.


Ya, ya sé lo que estás pensando: es suficiente con fijarse en la inclinación de las rayas, es la misma que la del segmento central de la letra del enhebrado. Sí, pero no. Si, por ejemplo, hubiéramos decidido que el giro "hacia delante" es levógiro mirando desde la izquierda... sería justamente al revés.

Pero no te creas, que aunque a primera vista parezca una complicación, hasta nos viene bien. Cuando cambiemos el sentido de giro, cambiaremos el sentido de enroscado, así que...


¡Sí! El patrón seguirá saliendo "del derecho" cuando invertimos el sentido de giro.

.

.

.

Un tanto complicado todo esto ¿no?

Pues sí, para qué nos vamos a engañar. Pero tranquilo, relájate. Es normal que al principio te cueste tenerlo todo en mente a la vez. Empieza por un patrón sencillo, de los que puedes encontrar fácilmente en internet; y analízalo con cuidado, paso a paso y sin prisas. No importa que el patrón venga con todos los detalles, con las letras, con los esquemas de enhebrado: no te fíes, analízalo y asegúrate de que comprendes cómo va a funcionar.

De todas formas, si ves que la cosa no parece salir bien... mira por la parte de atrás de la cinta. Si alguna de las muchas cosas a tener en cuenta ha ido al revés, es muy posible que el dibujo esté saliendo correctamente por el otro lado de la cinta.

Y, para próximas entradas... ya hablaremos de diseños un poco más raritos, en los que no todas las tablillas giran a la vez.

42 comentarios:

Tablet Weaving Blog dijo...

Muy, pero que muy, muy bien!! Menudo trabajo!!. De verdad!. Muy bien explicado, muy claro, didáctico y ameno!!... Sin palabras!!

Axil dijo...

¡Gracias, maestros! Para mí significa mucho que a vosotros os guste...

...pero tiene poco mérito por mi parte, porque vosotros ya sabíais todo esto.

Ahora viene la prueba del algodón: que lo entienda alguien que se enfrente a ello por primera vez.

eska dijo...

Fantástico, absolutamente genial :D
Siempre enhebro dejando en la parte de arriba los agujeros de Josito y Jorgito... digoooooo de A y B.
Quizás por eso no me salía como es debido.
No había caído en lo de poner diagonales en los patrones en vez de cuadraditos, eso lo simplifica mucho a la hora de entenderlo. La parte de cómo se enroscan los hilos al girar en S o en Z es lo más complicado y creo que lo has explicado de maravilla. Ahora falta ver si en la práctica me sale... voy a preparar las tablillas ;)
Un saludo

Dark the VampyrWülf dijo...

Leí la entrada una vez, de momento la cosa me supera xD

A ver si con detenimiento más tarde logro despertar más neuronas y ver si dilucido el asunto este.

Ismael dijo...

Wow, así de predigerido es imposible no intentarlo, gran aporte ;D

Axil dijo...

Na, Dark (¡cuánto tiempo!) a la que pones y tienes las tablillas y el hilo en la mano, se entiende enseguida. Espero.

Dark the VampyrWülf dijo...

Si, ando más interminente que luz de farola xD

Lo de las tablillas, quedará para muuuy a futuro, si entre que curvé la madera de un escudo y la corté dandole la forma (lo hice hoy) pasaron 3 meses xD

Eso si, para desoxidarme mandé a la caladora eléctrica a tomar viento y lo hice a serrucho.

Axil dijo...

Te estás ablandando. ¿Para qué tienes dientes y uñas? :-)

Dark the VampyrWülf dijo...

Esas son para abrir y cerrar anillas, y para separarlas del muelle, respectivamente xD

Edetanii dijo...

Genial. Una entrada muy conseguida y explicada en profundidad. ;)

Tanto es así que me ha aclarado las cosas y bien me servirá por si hago otro en un futuro.
No caia en lo de las Z y S (que conocía pero no apliqué como tú) puse las tablillas de la misma manera y los hilos igual y "palante".

Un saludo.

elias martinez dijo...

he seguido el blog desde hace varios meses y debo decir que siempre resulta impresionante cada nueva entrada jeje.

gracias a este y otros blogs me decidi a empezar mi propio trabajo. de momento estoy fabricando unos guanteletes basados en este modelo: http://www.armourarchive.org/patterns/gauntlet_thorz/

en realidad no se a que epoca correspondan, aun asi espero terminarlos pronto.

saludos!

Axil dijo...

Bienvenido a este mundillo de locos, Elías.

Esos guanteletes creo que serían de finales del XIV / principios del XV.

Te recomiendo que eches un ojo al "Techniques...":

http://www.amazon.com/Techniques-Medieval-Armour-Reproduction-Century/dp/1581600984

El autor está especializado en reproducciones de guanteletes, y tiene algunos detalles y trucos muy aprovechables.

Anónimo dijo...

Está genial el laburo.... pero me quedo con el crochet =P

Dark the VampyrWülf dijo...

Elías, esos guanteletes son muy sencillos de hacer, yo los tengo empezados y si no los acabo es por pereza pues sólo me falta hacer las laminitas de los dedarros y articular todo xD

Anónimo dijo...

Chapa galvanizada caca, voy a seguir tu consejo y me haré con una chapa de hierro, también tengo otra de acero inoxidable pero se que a menos que se tenga una buena fragua para calentarla o se tenga el brazo de hulk hogan es muy dificil de trabajar en frio.
Muchas gracias por responder tan rápido, además admiro mucho tus trabajos, hasta pronto.

Anónimo dijo...

Muchas pero muuuchas gracias. Me encantó y voy a intentarlo. Te cuento luego como salió.

Saludos

Anónimo dijo...

Exelente explicación.Super didáctico.Estoy aprendiendo rápido porque puse manos a la obra.Desde Uruguay gracias.FLOR DE BLOGSPOT
Una abuela de 64 años

Axil dijo...

¡Encantado de ayudar!

Anónimo dijo...

Yo no conocía esto y con tu explicación creo haber entendido todo y me está saliendo todo muy bien. Muchas gracias!
Claudia - Argentina

Anónimo dijo...

para un veterano jubilado, que necesita hacer manualidades, es muy explicito y gratificante el instructor, lo pondré en práctica

Axil dijo...

Un placer, ante cualquier duda, aquí estoy.

Unknown dijo...

Felicitaciones, de todos los lugares que halle sobre el tema, este fue muy claro y ademas tiene diseños lindos, un bravisimo!!!! ahora si que me anime ...chao me voy a tejer

filadelfia dijo...

macho, felicitaciones.
soy ingenieror y te juro que no lo entendia ni "pa tras"
ahora esta todo claro gracias a tus magnificas explicaciones ilustradas.
Un saquito de ducados!!!!

Axil dijo...

Me hicieron falta dos libros y una noche de insomnio dándole vueltas mentales(literalmente) al tema para comprenderlo. ¡Encantado de ayudar!

Patagonia Artesanias textiles dijo...

Genial¡¡¡¡¡ muy buena la explicacion en unos dias me voy a poner con mi amiga a practicarlo, muy interesante¡¡¡¡ prometo fotos y preguntas de dudas que tenga abrazos desde Argentina¡¡¡¡

Axil dijo...

Espero esas fotos, y encantadi de ayudar.

lovingbloging dijo...

Muchas gracias. Espectacular explicación!

Principiante dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Axil dijo...

Jeje... veo que te has dado cuenta. Bienvenidos al mundo de las tablillas.

Pukaracha dijo...

Hola! Me encantó el blog! Tengo una duda, como cálculo el ancho del producto terminado teniendo en cuenta el numero de tablitas que voy a usar, la tejeria con una lana de bebe ya que en realidad lo que quiero hacer es una mantita para mi futuro bebé De aprox 80 cm x 100 Y quiero ver si es posible.

Pukaracha dijo...

Hola! Me encantó el blog! Tengo una duda, como cálculo el ancho del producto terminado teniendo en cuenta el numero de tablitas que voy a usar, la tejeria con una lana de bebe ya que en realidad lo que quiero hacer es una mantita para mi futuro bebé De aprox 80 cm x 100 Y quiero ver si es posible.

Axil dijo...

El ancho, poco más o menos, es el número de tablillas multiplicado por el grosor del hilo. Pero ojo: esto está pensado para hacer tiras; no veo claro que vayas a poder hacer una mantita...

Pukaracha dijo...

Claro, son muchas tablitas para controlar. Las verde que me gustaba mucho la idea pero no estaba segura. Capaz que me convenga utilizar otro tipo de telar.

Unknown dijo...

Gracias Axil, tus explicaciones me sirvieron para dar mis primeros pasos en esta técnica maravillosa. Hay muy poco en castellano y realmente lo tuyo está bien didáctico. Silvia (de Rosario - Argentina)

Unknown dijo...

Aquí Silvia de Rosario, Argentina. Avancé bastante en esta técnica y tengo más de 1000 diseños realizados en GTT. Por si quieres darles una ojeada https://es.pinterest.com/silviadomingez/tarjetelando/

Axil dijo...

¡Por favor, sí que te ha cundido para año y medio! Con tu permiso, comparto tu página de pinterest, que esto mola

Unknown dijo...

Compartiendo y repartiendo, que no somos una multinacional! Saludos

Evaristo dijo...

Buenas
¿Existe un telar mecanico o electrico que teja el sistema de tablillas?
Saludos

Axil dijo...

No que yo sepa. No sería muy directo de hacer, no es posible pasar un eje por el centro de las tablillas; haría falta un cacharro bastante sofisticado.

Jefer dijo...

Buenas tardes,
He visto que en algunas pulseras de telar egipcio incluyen algunos accesorios como piedras o elementos de metal. Como en la imagen siguiente.
https://www.instagram.com/p/B8PmXnjAF8t/
Sabes cómo es el proceso para hacerlo?
Gracias!

Unknown dijo...

Nunca lo hice pero supongo que tendrías que enhebrar previamente las piedras en los hilos de la urdimbre donde van, mantener las piedras entre las tarjetas y el tejido hasta que llegue el momento de introducirlas en la faja y que la trama los fije en su lugar. Otra opción es agregarlas después con costura o pegamento (no es la mejor opción, pero es la más fácil)

Axil dijo...

¡Qué interesante! Tampoco lo he intentado nunca, estoy con el comentarista anónimo en que, o las coses a posteriori, o las enhebras antes en la urdimbre, entre las tablillas y el tejido. Y ojo, porque no las puedes enhebrar a lo loco: las tienes que enhebrar o en un único hilo (que vaya a quedar en superficie donde quieras que quede la cuenta) o -Y ESTO NO ESTOY SEGURO QUE NO CAUSE ENREDOS- en hilos de tablillas contiguas que vayan a girar siempre a la vez. Si no es así, no se abriría el hueco por el que pasar la lanzadera.

Eso sí, sea como sea, la cuenta va a distorsionar un poco el tejido a su alrededor, así que no es mala idea que quede en un punto donde el dibujo lo disimule, como en el cambio del sentido de giro de las tablillas, en el que están en la foto que ponía Jefer