- ¡Kevin! ¡Kevin-Enriiique!
- ¿Qué pasa, Jessy?
- Que dice la mama que te bajes a donde pone la fregoneta la gitana Rosa, a ve qué tiene hoy. Y que si tiene malacatones, que te fíe un kilo, que mañana se lo paga la mama.
- Taaaa güeeeno, ahora bajo...

¡Yelmos! ¡Yelmos, estupendos yelmos! ¡Aaay, que me los quitan de las manos, de lo buenos y bonitos y baratos que son! ¡Vamos, guapísima, mira qué yelmos que tengo!
(Comentario Harald: y pa er que no quiea cagcog , tambiem tenemo zaco papa vae?)
¡Jaaaa, payo, no me mireh así, que parece que piensas que he robao loh yelmos en el Carrefúl! ¡Que no, mi arma, que los han fabricao unos primos míos, y que ademáh que los hicieron en un castillo muy bonito, que les vió to er mundo haciéndoloh, que esto no eh robao, que te lo juro por éstas!

¡Que ademáh que son unos primos muy honraoh, que lo estaban trabajando pa una rifa de allí, pero que les llovió y que no pudieron terminarlo, y por eso se los vendo yo ahora, mi arma!

¡Venga, con lo que se lo curraron mis primos, no les vas a hacer este feo, so guapetón, que tendríah que ver cómo les quedó cuando les llovió! ¡Venga, niño, cómprame el yelmo güeno, el yelmo bonito!

¡Vamos, vamos, que ya casi no me quedan! ¡Mira éste yelmo, guapísima, hay qué mujé más guapa, que es que tie una grasia que no se pue aguantáh! ¡Si es que estos acabadoh le quitan el sentido a cualquiera! ¡Que esto no se va a estropeá, que esto te va a durar toa la vida, paya! ¡Que está muy requetebién pintao con pintura de esa de que no se orside er hierro!

¡Y mira, mira qué forro de cuero del güeno, güeno; que esto no lo vas a ver en cualquier sitio! ¡Mira qué becerro, que no te engaño, simpátiquísima, que esto es becerro engrasao del mejol!

¡Aaaaaay, y mire usté, señol, lo bien que queda cuando lo remetes pa dentro! ¡Que hasta le puedeh ponel un acolchao si quieres, corazón, que esto está bien pensao, que este yelmo no es de imitación, que no es como los de los chinos, resalao, que es produto nasioná de lo mejol!

¿Qué diceh, cariño? ¿Que de cuándo eh la hebilla? ¡Aaaaay, mira al payo risión, que me pregunta que de cuándo eh la hebilla! ¡Que esta maravilla no tie hebilla, pa que nadie te pueda decil que no es de la época, guapetón! ¡Que esto cierra con lengua de bicha, pa que no tengas problemas, pisha!
¿Pero cómo que no está bien terminao? ¡Vamoh, payo, que es que esto es asín! ¿Es que no sabes de eso de la munitiongrei? ¡Que es que es "de guerra", que no es pa marquesitos, mi arma, que esto es para soldados requeteguapos como tú, pa usalse bien, y no pa pasearse como un señoritingo! ¡Y mira, que está como sale del mismo martillo, que aquí no hay trampa, cariño, que esto está claro que es artesano, que esto es de verdá, salao!

¡Vaaamoh, que me lo están quitando de las manos! ¡Baratu, baratu, mira qué ofelta, qué cosa! ¡Que son muy pocos leuros, que es casi regalao! ¡Que te lo dejo en lo que les costaron los materialeh a mis primos y la voluntá, que eso no es ná!
¿Quien lo quiere? ¿A vel, quién lo quiere? ¡Vamos, salaos, que esto va al mejol postol! ¡Venga, payo, qué me das, que mira que es bonito el yelmo, que vas a estar de guapo pa quital sentío con él!

(Comentario Harald: casi me parecía ya que estuviese en el mercadillo de los martes en Tarifa)
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Pues como dice la Rosa, se pone a pública subasta el yelmo de Peracense.
Fabricación artesanal a la vista de todos, hasta que el diluvio nos impidió ver los martillos y nos obligó a dejarlo y terminarlo en casa.
¿Y cómo es el yelmo de Peracense?
-
Spangenhelm más bien semiesférico, sin apenas forma cónica, con nasal pequeño en "cabeza de caballo". Con la boca chica, casi me atrevería a decir que es válido en Europa occidental desde el SXI hasta el SXIII.
- Íntegramente fabricado con chapas de hierro de 1,5mm de espesor, unidas por remaches macizos, también de hierro, de 4mm de diámetro y cabeza redonda. Más que suficiente para soportar cualquier cosa que no sea un hachazo a mala uva, y lo bastante ligero para no romperte las cervicales. Bueno... son cosa de 2,75kg, tampoco te creas que es como una gorra de lona.
- Acabado al martillo, sin pulir (lo que en perfidoalbionés llamarían "munition grade", que me atrevería a traducir como "de guerra") ¡Que nadie se engañe! No es el yelmo que llevaría un duque en la corte, es un yelmo propio de la soldadesca.
- Interior de cuero de becerro engrasado. Sí, un derroche, pero cuando preparé los materiales para Peracense, las curtidurías estaban cerradas por vacaciones, y es lo que tenía en casa. Al ser un relleno completo, y no
sólo unas bandas independientes, es posible acolchar el hueco entre el cuero y el metal. (Aunque sólo te hará falta algo así si quieres hacer mucho, pero que mucho, el bruto)
- Perímetro interior hasta 65cm (ya descontado el forro de cuero) El forro es ajustable en altura, y se puede reducir el perímetro con relleno. A mi me vale con una cofia acolchada, y eso que gasto un buen cabezón.
- Tira para ajustar a la barbilla del mismo becerro engrasado, y cierre en lengua de serpiente.
- Precio... bueno, ya he dicho que es una subasta ¿no? Originalmente, pensábamos rifarlo en Peracense, pero el cielo se derrumbó sobre nosotros... Sale a subasta por un precio inicial de 40 leurillos de nada, que es poco más o menos lo que costaron los materiales que llevamos a Peracense para fabricar dos yelmos. Pero confiamos en que la puja será reñida, y en que vuesas mercedes serán generosos en las ofertas; que todos sabemos que un trabajo artesano como éste cuesta por lo menos diez veces más. (Que, por cierto, puestos a sacar el alma mercenaria, si alguien quiere hacer algún encarguito adicional,
Harald y yo estamos a vuestra disposición)
- ¿Y qué pasó con el otro yelmo de Peracense? Bueno, aún no está terminado, y tendrá un destino no comercial completamente distinto.
La subasta, como era de suponer, se hará en eBay:
aquí tenéis el enlace.
¡Vamos, payos, a pujal por el yelmo, que tenemoh que da de comé a loh shurumbeleh!
-----------------------------------------------------------------------------------------------
(Comentario Harald: Cagún dié, qué pronto has hecho la entrada, una cosa, ¿donde aprendió la gitana a escribir? No veas si he tardado en leer la entrada jajajaja)¡Eh! Y no os olvidéis de visitar ya mismo
esta entrada de Harald!