domingo, octubre 16, 2011

Viejas herramientas para malla remachada (1): el bastidor.

Hoy vamos a empezar con una lección de física. Y nada de tonterías, física cuántica de la buena.


El recreacionismo cuántico y la constante de Planck Axil.

Cualquiera que haya participado en un evento de recreación lejos de su casa puede aportar numerosa evidencia que se ajusta al siguiente principio del recreacionismo cuántico:

"El equipo trasladado a un evento recreacionista no presenta una masa continua, sino que siempre será un múltiplo entero de una unidad mínima de peso (quantum), conocida como constante de Axil, cuyo valor, corroborado empíricamente, es de 20 kilogramos"

Pongamos unos ejemplos:

- Llevar los hierros para equipar un guerrero: 20 kilos.
- Una tienda normanda: 20 kilos.
- Mobiliario y utillaje de campamento: 20 kilos.
- Fuelle, yunquecito, martillos: 60 kilos (3xA).

Y fijémonos en esto último. 60 kilazos de equipo para montar un asquito de fragua. Bajarlo a la calle, subirlo en el coche, sacarlo del coche y volver a meterlo, esta vez bien colocado. Descargarlo en el destino, llevarlo hasta donde haya que montarlo... ¡Y lo mismo a la vuelta!

Nononononono. Esto no puede ser. Vamos a ver, para un evento suelto de vez en cuando, tiene un pase. Pero ¿mover sistemáticamente esas monstruosidades? No, eso no puede acabar bien.

Hay que buscar alternativas, cosas ligeras a la par que molonas que llevar a los eventos sin necesidad de eslomarse en el intento.

El telar de tablillas no está mal, pero le falta un no sé qué... Digamos que, en la escala de Masoquismo por Autoimposición de Tareas Inasequiblemente Arduas, el telar de tablillas apenas puntúa un 4,75 sobre 10. Y eso no es, ni de lejos, lo que buscamos. Buscamos, por lo menos, un 7,5. Buscamos... ¡Malla remachada!

(Nota: el 10 de la escala M.A.T.I.A. se alcanza, por ejemplo, mediante el aprendizaje autodidacta del chino cantonés, utilizando para ello un libro de texto en ruso, mientras se pedalea en una bicicleta estática y se toca el violonchelo)

Pero claro, aunque uno ya se hizo en su momento [con] unas cuantas herramientas para hacer malla remachada, lo cierto es que la cosa no terminaba de encajar. Porque, para qué nos vamos a engañar, esto no cuela como del SXIII ni para el más miope de los topos.


Así que empecemos por el principio: la reconversión de un rollo de alambre en un bonito y elástico muelle. Porque... ¿de verdad puedes sacar esto en un evento de recreación?


Conglomerado de madera laminado, escuadras de fabricación industrial, tornillos... mal, muy mal. Vamos a tener que volver a empezar.


Cortamos las piezas de una plancha de... ejem... sí, de una puñetera plancha de abeto alistonado. Es lo que hay ¿vale? Eso sí, gordita, de tres centímetros de espesor.

Y en uno de los lados de la base, prepararemos una ranura semicilíndrica con una fresa.



Y tú te preguntarás: ¿Por qué? ¿Para qué sirve esa ranura? Pues para colocar una varilla del mismo grosor que la que uses para hacer las anillas. Ya veremos luego para qué se utiliza esa varilla.

Por ahora, baste saber que, además, no vas a querer que se gire, así que mejor hacer un agujerito en uno de sus lados, y curvar uno de los extremos de la varilla con la ayuda de un soplete para que encaje en él. Asegúrate de que la varilla queda bien asentada, y de que su extremo no asoma por debajo de la base de madera.


Y a montar todo el conjunto.


Si se te da medio bien la carpintería, seguro que puedes hacer unas uniones estupendas y que queden perfectamente firmes con un poco de cola y un par de clavos. Como ése no es mi caso, utilicé generosamente unos buenos tirafondos.

Y te dirás: Pero, entonces ¡se verán las cabezas de los tornillos!

Pues no necesariamente. Si haces un avellanado realmente profundo y luego cubres la cabeza del tornillo con pasta de madera, la cosa quedará básicamente invisible. Sobre todo si lijas y barnizas. Y queda sólido. Sólido de narices. Espero.

El bastidor ya está listo para hacer unos muelles fantásticos. Enroscas el alambre, y, una vez tienes listo el muelle, cortas el extremo con tu cizallita knipex... Oooops.

Espera. Eso de la cizalla tampoco va a colar como de mediados del siglo XIII ¿verdad?



No, vamos a tener que usar un cincel. Pero claro, el cincel no puede usarse sin más, necesitas una superficie sobre la que utilizarlo, algún tipo de yunque sobre el que cortar el alambre.

Vaya, otro trasto más con el que cargar. O no. ¿Y si empotramos un miniyunque en el mismo bastidor?

Dicho y hecho. Tengo yo por aquí un recortillo cuadrado de acero de lo más adecuado para esto. (Me dejaron revolver en la basura del almacén de hierro la última vez que fui a comprar una varilla, no os perdáis nunca esa oportunidad).

Así que a preparar un hueco donde encastrarlo, justo en la parte en la que va a quedar el extremo del muelle. Cincel, maza, y unos golpecitos.


Y con una buena cantidad de epoxi ¡ya tenemos bien fijo el yunquecito para cortar el alambre!


Y ahora que hablamos de un yunquecito para cortar alambre... ¿Cómo vamos a cortar las anillas a partir del muelle? Seguimos sin poder usar la knipex, y sobre un yunque plano no hay forma de manejarse medio bien. ¿Cómo narices vamos a cortarlas con un cincel sin deformarlas?

Nos haría falta algo como... algo como... no sé, tal vez poder tener el muelle encajado en una varilla metálica que haga de yunque. Una varilla que se apoye sobre una base firme, y que no pueda rodar fuera de su sitio. Espera ¿dónde he visto yo algo así? ¡Ah, sí!


Ya estamos preparados para convertir un trozo de alambre en unas bonitas anillas recién cortadas, el primero de los... ejem, siete estadios por los que pasará cada anilla antes de ser engarzada al tejido.

En próximas entradas veremos cómo conseguirnos unas estupendas viejas herramientas nuevas con las que acompañar a las anillas en su periplo. ¡Hasta entonces!

- Ejem...

- ¿Si? ¿Qué quiere?

- Es que... en la última entrada dijo que... en fin, es una tontería, pero es que me hacía ilusión lo de la colección de...

- ¡Ah, sí! ¡Claro, los recortables! Venga, ahí va la segunda entrega.

Perdón, pero no lo puedo resistir más:
- ¿Qué sonido hace un electrón cuando se cae de su orbital?
-¡Planck!

25 comentarios:

Vlad dijo...

Hey que buena entrada, me has dado buena idea para hacer el "changuito"... en México le decimos changuito al bastidor para enrrollar el alambre y hacer argollas. Gracias !!

Vlad dijo...

Espero puedas poner una donde hables de cómo aplanar las argollas sin que salgan volando con un martillazo, y cómo perforarlas para poner el remache. Buen blog!

CAYO FULVIO LICINUS dijo...

Buena entrada sensei, interesante ver como se pueden hacer las cosas con herramientas rudimentarias como antiguamente.

Axil dijo...

Tranquilo, Vlad, que el acuñador antisaltos también está incluido.

Anónimo dijo...

Si la cizalla es una excepción aceptable, también les recomiendo una tijera de cortar chapa para cortar las anillas, hace el trabajo rápida y limpiamente. Tened cuidado al cortar que pueden saltar lejos.

Axil dijo...

¡No, no es una excepción aceptable! Cincel, la idea es cortarlo todo con cincel. Cuando avance más en esta serie, pondré un video ilustrativo

Axil dijo...

Mi amigo Yusuf me preguntaba una cosa en caralibro que traslado aquí, más que nada porque me voy a extender mucho más de lo que permite ese entorno:

------------------------------
Veamos, Axil, no te voy a criticar porque de lorigas no entiendo ni papa, pero me interesa conocer el proceso.

En el blog he visto, o eso me ha parecido, que partes de un alambre enrollado, y estoy intrigado sobre cómo vas a pulir o a aplastar el alambre para que el anillo sea plano.

Por si te interesa y entiendes bien el inglés, hay un hilo muy interesante en MyArmoury.com:

http://www.myarmoury.com/talk/viewtopic.php?t=19189
------------------------------

Efectivamente, parto de alambre que se enrolla sobre el bastidor en cuestión hasta formar una especie de muelle. Aquí tienes un vídeo, haciéndolo con mi viejo bastidor y alambre galvanizado:

http://youtu.be/Ibuv7mQBV4k

De ese muelle se irán cortando anillas, y luego se solaparán los extremos del alambre. Ahora lo hago de otra forma para que el anillo quede históricamente ovalado, pero es básicamente lo que estoy haciendo en este otro vídeo:

http://youtu.be/p5feOanCsLQ

Más tarde, hay que ablandar las anillas:

http://youtu.be/7LnxbVL0hu0

Y ahora ya estás listo para aplastar el solape, de forma que se pueda perforar para colocar el remache. Yo lo hago con lo que sólo puedo llamar acuñador:

http://2.bp.blogspot.com/_6eXXt6sbmOM/STKY6SEIzNI/AAAAAAAABe4/xh0jAjhA2MU/s400/Pistones.jpg

Apoyas la anilla sobre una superficie plana y metálica, colodcas el acuñador encima, y zambombazo al pistón:

http://4.bp.blogspot.com/_6eXXt6sbmOM/SyFYXwS10KI/AAAAAAAAC64/yK7-XOL50vU/s400/anillas.JPG

Esta herramienta la estoy mejorando, la publicaré en breve.

Con el acuñador sólo puedo hacer anillos completamente planos, que en realidad son posteriores al siglo XIII (por lo poquísimo que yo sé al respecto). Pero es lo que da mi habilidad y mis medios por el momento. Cuando acabe con el almófar, a lo mejor preparo otro tipo de herramientas.

http://3.bp.blogspot.com/_6eXXt6sbmOM/STWXyi6Zv9I/AAAAAAAABfw/aG9EdVpKV5Y/s400/Tapetito.jpg

Axil dijo...

Y ahora, un par de comentarios sobre el hilo de myArmoury (que recomiendo leer, es muy interesante)

En realidad, estoy bastante en desacuerdo con el autor original del hilo. Casi todo lo que voy a decir aquí ya está en los comentarios del hilo original, pero bueno, lo intentaremos poner en lengua romance.

Veamos lo que no le convence de las reproducciones comerciales modernas:

1.- El grosor del alambre no es correcto, es demasiado fino.

No he tenido ocasión de poner las zarpas sobre malla de la plena edad media, así que no puedo juzgar; aunque siempre he leído que eran de lo más variopintas.

2.- Los agujeros se hacen con un botador, en lugar de un punzón, lo que deja menos material para sujetar el remache.

(Cuidado, que la traducción del inglés aquí es sutil: botador (punch), o, para el caso, la broca de un taladro, se llevan el trozo del material que perforan. El punzón (drift), en cambio, desplaza el material)

Cierto, pero con un matiz: si te quedas corto con la longitud del remache (apenas unas décimas de milímetro) el material desplazado de la anilla puede envolver la punta del remache de forma que parezca que lo has remachado perfectamente, dejando un domo precioso... que en realidad no sujeta nada.

3.- Los agujeros suelen ser demasiado grandes o estar descentrados, dejando poco material alrededor.

Discrepo. Eso me pasa a mí cuando los hago a mano, a los fabricados industrialmente eso no les pasa. Y por muy severas que fueran las normas gremiales en el medievo, estoy seguro de que, de entre 20.000 anillas hechas a mano en un lorigón, más de una salía chuchurría.

4.- Los anillos se aplastan demasiado, posiblemente para facilitar la perforación.

Soy culpable, señor juez; y los fabricantes industriales también.

5.- Los remaches quedan flojos.

En la malla industrial con remache redondo, sin duda. Con remache en cuña, no lo sé (no he tenido ocasión de toquetearla) En la mía quedan gripados como los cilindros del motor de un vespino viajando a Pekín.

6.- No se solapan lo bastante para hacer una buena unión.

Discrepo, de hecho, se suelen solapar más que los de la malla histórica. (Los míos también: cuanto más sitio donde taladrar, más fácil hacer blanco)

7.- Los agujeros para remaches de cuña son rectangulares, cuando debieran ser ovoides, que no presentan esquinas candidatas a fracturarse.

Me parece que es buscarle tres pies al gato, y se contradice con el punto 2. Cuando taladras con una punta que mantiene el material, estás desgarrando el metal; eso también da origen a puntos débiles en los que puede arrancar una fractura.

Dice que son mucho más fuertes... no sé, puede, pero habría que avalarlo con un estudio; que posiblemente exista, pero que aquí al menos no se menciona.

8.- El metal no es el correcto, siempre usamos acero dulce, en lugar del hierro casi puro de la época, más dúctil y que se deforma sin romperse.

Vale, sí, pero es que es básicamente imposible encontrar hierro puro, lo más parecido es el acero dulce. De todas formas, en alguna parte leí algo sobre mallas carburizadas superficialmente (case hardening), lo que las haría aún más duras, y probablemente más frágiles, que las actuales.

Messser dijo...

Te voy a comentar una cosa.
Los artesanos de la edad media, por agarraos y avaros no utilizaban taladro ni tijeras corta chapa ni cizallas, pero era por eso, por avariciosos. Existían y se vendían muy bien entre los dedicados a los entretenimientos manuales de fin de semana (no penséis mal coj..)pero solo porque estos últimos estaban dispuestos a vender hasta su medieval alma por tener un achiperre mas en su colección.
Solían ir a baterías porque los enchufes aun no estaban estandarizados (¿ein?). Pero vamos, verdad de la buena que te lo digo yo.

Buena entrada.. a ver las próximas, aunque ya estoy echando de menos mas cosas relacionadas con cuero y filos.
Un abrazo
Manuel Messser

Axil dijo...

Je je... eso aún tardará un poco, aunque tengo por ahí unas cuantas hojas que siguen esperando ser encabadas.

Dark the VampyrWülf dijo...

En serio, debes cambiar mi link, porque si bien a mi me va el dolor físico, lo tuyo en niveles puros de masquismo es 3.6 Darks fácil xD

Yo aún jurando que no haré una malla remachada... y tu a lo medieval nomás.

Axil dijo...

Acabo de cambiar tu link por algo más ajustado a la realidad, que hace ya unas semanas que sigo vuestras aventuras en el reino de la cuchara.
¿O acaso te creías que no os había fichado a ti y a Coalheart (¡qué vergüenza, Coalheart, tú también!) en el reader?

En cuanto me dediques una pony-entrada, te pondré una descripción un poco más digna a la página que tú me digas. Nenaza.

Dark the VampyrWülf dijo...

xDDDDDDDD

Que me parto. Igual, yo no lo oculto =P

Deberías ver la serie, tal vez hasta te gusta y tó (fijo hay más de uno por aqui rondando que lo ve, pero aún no salió del establo)

Axil dijo...

"Salir del establo"... ¡¡¡Me encanta!!!

(Pero sigo esperando mi pony-entrada)

coalheart dijo...

Vergüneza? He dado alguna vez muestra de tener de eso? :)

Dark the VampyrWülf dijo...

Enga, es un boceto, el oficial estará (tal vez con un fondo y tó') cuando tenga de regreso mi tableta gráfica del service.

Y, hecho en el curro, que creo que nadie duda de que esto me mola xD

http://img823.imageshack.us/img823/6765/axilponeh.jpg

Axil dijo...

Jeje... mola. El bastidor adaptado a corta-anillas, además, lo has clavado; que mira que tampoco lo dejé yo demasiado claro.

¡No todo el mundo puede ¿presumir de? ¿ocultar? que tiene un retrato de mi pequeño pony!

Axil dijo...

Hasta la lengua fuera en plena concentración está bien hecha...

Dark the VampyrWülf dijo...

Me alegra que guste =D

Lo que no me queda claro en realidad es que dices que no has dejado claro xD

Si es por como es el bastidor, diría que está todo bien explicado.

Edetanii dijo...

Hola Axil.
Iba a decir que cualquier tiempo pasado fue mejor, pero no... jeje

¡Deja el cincel y haz algo a lo grande como el fuelle, amén de que no quepa en tu coche! jejeje

Mira esta imagen: grandes tijeras para cortar anillas. Página 56 ;)
http://books.google.es/books?id=2RkehkHKtjgC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
Es del libro "Armeros" de Matthias Pfaffenbichler.

A lo mejor ya habías visto esa imagen. ;)
Lo encontré en google buscando referencias a otro libro de armamento, autora: Ada Bruhn de Hoffmeyer "Arms & armour in spain II. A short survey." Madrid, Instituto de estudios sobre armas antiguas, CSIC. 1982.
Por si interesase a alguien. ;)

Un saludo.

Axil dijo...

Hola Edetanii. Lo que dices de las tijeras suena de lo más interesante, pero google books no me muestra esa página 56... ¿No tendrás por ventura un enlace directo a esa imagen que dices?

Edetanii dijo...

A ver ahora...
((( http://books.google.es/books?id=2RkehkHKtjgC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false ))) Simplemente quilate los paréntesis. Lo he probado en otro ordenador y funciona, solo que blogger se come letras de los enlaces, me ha pasado a mí con la foto que ha subido Dark.
Inténtalo de nuevo, que también hay más imágenes de armeros.

He creado en imageshack un enlace a la imagen por si acaso.
(((( http://imageshack.us/photo/my-images/839/mallerosxvii.jpg/ )))
también le he puesto paréntesis para que no se coma el enlace.


Y como extra os dejo esta malla islámica: En página 14 del pdf, o 214.
((( http://gladius.revistas.csic.es/index.php/gladius/article/view/60/61 )))
Ojo a la camisa que las anillas son pequeñísimas, a parte de llevar en anillas de color más oscuro letras árabes (y yo que pensaba que lo de dibujar cosas en las mallas era una cosa propia de algunos "frikis" actuales jajaja). ;)

Axil dijo...

Sospecho que Google books debe ocultar cachos diferentes según la IP o la cuenta, en el enlace del libro sigo sin ver esa página, pero en el enlace de imageshack sí que la veo ¡y es genial! Lástima que sea del XVII, pero de lo más inspiradora; voy a tener que ir adaptando unas tijeras de cortar chapa para que le hagan honor.

Esa malla con inscripciones ¿están tejidas en anillas de diferente color, o está pintada encima?

Edetanii dijo...

Deben estar hechas en latón o cobre por lo que indica la web del museo (Metropolitan Museum of Art) donde se encuentra la pieza.
Porque en el artículo que enlacé no se ve bien, a parte del blanco-negro, la resolución solo deja ver que son pequeñas anillas.

Te dejo el enlace de la pieza en la web del Metropolitan:
http://www.metmuseum.org/Collections/search-the-collections/40002238

Con doble click en la imagen te metes en el visor y puedes hacer zoom. Es una gozada ver las anillitas.
Pero claro, la malla es del año 1816/1817 d.C.

Saludos.

Axil dijo...

Muy reciente para lo que solemos tratar por aquí, pero interesantísimo. No conocía esa web, tiene muy buena pinta ¡gracias!