jueves, diciembre 11, 2008

Curso interactivo de malleo avanzado: ¡Pregúntale a Julio!

Después de comprobar que me dedicaba básicamente a transmitir lo que me iban diciendo, se me ha ocurrido suicidar al intermediario y aprovechar para que otros se trabajen mi blog por mi todos os podáis beneficiar de la experiencia del maestro Julio del Junco.

Don Julio no necesita presentación, pero sólo por si alguien llega aquí por primera vez: básicamente, es el principal responsable de divulgar la fabricación de malla en castellano; además de fabricar una malla artesanal que hace quedar la malla remachada comercial como si fuera algo que estaba creciendo en ese trozo de queso que olvidaste en la cocina antes de irte seis meses de viaje.

Como este hombre es un encanto, y yo soy un puñetero enredante, don Julio ha accedido a responder directamente a las preguntas que le planteemos aquí, así que ¡El Blindado Personal se complace en presentarles a nuestra estrella invitada de hoy, el conocido artesano mallero Julio del Junco!

(Aplausos y ovaciones, por favor)

Para abrir boca, vamos a presentar algunos trabajos de don Julio, vistos de cerca. Como este ejemplo de remachada alternada con anillas sólidas en hierro, donde se puede apreciar la precisión de los picos de las anillas, la limpieza del remachado, y que apenas hay diferencia entre las anillas cerradas y las remachadas.

¿Cómo que no ves la diferencia con lo que hace todo el mundo? Espera, que comparemos. Amplía la foto de abajo, amplía...


La cosa infame que está abajo del todo es malla enfrentada de galvanizado, diámetro interno de 9mm. De esto está hecha mi cota.

Siguiendo a la izquierda, malla de enfrentada de acero con diámetro interno de 6mm. De esto son mis guantes. No está mal, pero los anillos se abrirían con cierta facilidad y pesa una barbaridad.

Arriba, mi protoalmófar de ferralla remachada, diámetro interno 8mm. Empezamos a hablar, pero tenemos anillas irregulares, malamente aplastadas y remachadas, picos que sobresalen...

Y, siguiendo a la derecha, dos ejemplos de malla de Julio, ambas con anillos remachados y sólidos alternos, y 7mm de diámetro interno. La que está más arriba es de hierro (y un anillo de bronce o latón) y anillos sólo ligeramente aplanados. La otra, de anillos planos y hierro pavonado.

¡Y ambas tienen la zona de solape a dos aguas!


¿Qué significa eso? Que el anillo no está uniformemente aplastado, sino que en el solape, uno de los lados presenta un engrose con forma de tejado, tipo la malla del ¿siglo XV?

Gran parte del truco puede estar en los troqueles de los que nos hablaba don Julio en los comentarios de la anterior entrada.

Estos troqueles, empleados para hacer las anillas cerradas, y que entiendo que se pueden intercambiar para colocar el aplastador de anillas, cuya foto solicito desde aquí:



Y, para romper el hielo, empezaré yo mismo con las preguntas (que no quita para que, cuando le pille por banda, le someta a un tercer grado durante horas)

1.- ¿Cómo corta exactamente las anillas para hacer remachada? ¿Con alguna herramienta especial? ¿Algún truco para que las "cabezas de serpiente" queden siempre tan regulares, o es sólo cuestión de práctica?

2.- El aplastado a dos aguas de anillas ovaladas ¿qué herramientas especiales emplea? En una de las dos muestras que tengo, me parece que hay un truquito: aplastar y taladrar la anilla, y luego invertir el sentido del solape ¿puede ser, puede ser?

3.- Aún no he tenido ocasión de ver en directo una pieza completa made in del Junco, y supongo que ni hay muchas en circulación, ni los dueños tienen ganas de estropearlas a la intemperie. ¿Cómo cuántas piezas tiene por ahí sueltas, y por dónde andan?

Tengo varios miles de preguntas más, pero casi que no acapararé.

¡Señores, aprovechen esta ocasión única! ¡En exclusiva, y por tiempo límitado (hasta que a él le dé la gana, para ser exactos) lancen sus preguntas al ínclito, al inconmensurable maestro Julio del Junco!

¡No se corten, porque como al final no pregunte casi nadie, voy a hacer el más espantoso de los ridículos!

(Es posible que esta entrada vaya siendo editada posteriormente si hay que colgar alguna ilustración adicional o similares)

-------------------------------------------------------------------------------

EDITANDO:

Si es que no sé cómo no lo vi venir. Ha sido decir que se daba por cerrado el asunto, y todo el mundo a comentar y mandar correos como locos.

Antes de nada, la imagen de las arandelas pasadas por el troquel de don Julio; donde se pueden apreciar los "antes" y los "después"



Abundando en lo indicado por Julio en un comentario, y tantas veces repetido en este blog: mucho cuidado con el alambre galvanizado. No debe ser tratado térmica ni químicamente, ya que desprende vapores muy tóxicos. Y no hablamos de"¡qué mareo más tonto!", sino más bien de "Lástima, este chico, con lo joven que era". Nada de poner al rojo alambre galvanizado. Ni de tratarlo con aguafuerte. Si te quieres librar de un galvanizado, lo metes en un saco con arena y le das vueltas en una hormigonera, todo lo demás: NO.

Sí, yo también me pregunto de dónde saca el maestro Julio esas industrias. Mis intentos de conseguir torneros que me hagan piezas en acero suelen acabar en un insalvable muro económico; no tengo ni idea de dónde conseguir que me pavonen comercialmente un cacho de malla... Los senderos de la geografía industrial son inexcrutables.

41 comentarios:

Anónimo dijo...

Pues yo arrastro mi duda del post anterior y me copio y pego, que es màs rápido xD

"en hierro así como viene (que bestia que soy... templar hierro ¿De donde saco estas cosas? xD) si tengo una anilla, usando mucha imaginación y si la ves acostada en la mesa es así "_" y calculo que luego de recibir un mamporro se vería así "V"."

Harald dijo...

uyuyuyuy,pero que guay,ahora entiendo la obsesión de Axil con la cota de malla de julio,y aún no he ni visto los retales de axil en persona,pero son impresionantes eso de las dos aguas.

yo sigo con mi duda de cómo funciona exactamente el troquel XDXD aunque las imagenes ya me dan cierta idea de por donde van los tiros.otra cosa que no estoy muy seguro,creo recordar que axil usa para su cota de malla remachada alambre de 1,5mm pero creo que en tu pagina,julio, hablas de usar 1,2mm en alambre,o tal vez es que estoy un poco mal del coco jeje

y digo yo,para hacer los remaches redondos... que grosor de alambre seria bueno? yo he usado hasta ahora el mismo que el usado para las anillas,el de 1,2mm y lo que ocurre es que muuchas veces me cargo la anilla con el agujero ZXDXDXDXD
tal vez me pongo otra vez a probar con los remaches en cuña que parecen mas sencillos.
y eso,el troquel,que haces con el? pones una chapa de determinado grosor y le arreas un castañazo para que saque una anilla plana y de una sola pieza? de ser así, que grosor de chapa usas?
una cosa mas,que me ha surgido ahora,con una barilla de 9mm si hago anillas con alambre de 1,2mm y las aplasto entra dentro de lo historico? de que siglo?
que grosor recomiendas en diametros de barillas para enrrollar alambre? y que grosor exactamente de alambre?,con unas tenazas normales de las de toda la vida,cortando las anillas con el truco que contó axil debería ir todo bien no?

y como haces lo de que quede a dos aguas?????

al final me he liado a preguntar como un loco XDXDXD

igual no me hago una cota entera,pero... unos brazos de malla y una especie de faldar para una armadura transicional... quien sabe?

Julio dijo...

El corte del anillo no tiene secreto: sesgado con un buen alicate, en punta. Esa punta que queda se aplasta junto con el anillo y después lo solapas para que quede justo en el centro. Es sencillo.
Conseguir un overlap (zona donde el anillo se solapa) con dos vertientes tampoco es difícil pero no sirven los troqueles. Ten en cuenta que tienes que trabajar en poco espacio cuando estás tejiendo malla,tienes que usar un alicate al que le has dado la forma adecuada. ¿Y como? pues destémplalo e incluso al rojo dale golpes a anillos ya preparados. Cuando lleves cien tendrás una herramienta perfecta para hacer malla. Ahora toca endurecer ese alicate pues si no en cuanto lleves mil o dos mil lo habrás deformado.
Con lo que tardo en hacer malla poco hay por ahí.Don Antonio, zapatero de Canfranc, tiene mi primera obra española, un almófar que fué casi un experimento.Andan por ahí dos o tres almófares más,un par de guantes por Nueva York algúna joruca en un castillo de Córdoba y tres por el extranjero (Francia la más cercana)De vez en cuando algún guiri que puede esperar un año y no le importa demasiado el dinero me encarga algo que tiene que ser curioso para que lo haga.
dark the vampyrwülf: No sé si entiendo tu pregunta pero cuando la malla se lleva un golpe bueno no se doblan tanto las anillas, me parece. El golpe se lo llevan muchísimas a la vez y se doblan un poco. Cambia la cosa si son flechas. Mira en "cotasdemalla.es" en el test de malla contra flechas y verás como se doblan y se parten cuando el impacto lo recibe un solo anillo.
Me siento como artista en programa de televisión, que ilusión.Nada, preguntad que si tengo respuesta no me la guardo.Y más importante, si se os ocurre como hacer algo mejor o más sencillo que como yo lo hago decídmelo que me vendrá muy bien. :)
Julio
Julio

Julio dijo...

Respuesta para Harald:
Troquel: Si te fijas en la foto, abajo hay un trocito de acero con el hueco exacto para que encaje una arandela comercial de las que venden en las ferreterías.Ahora encajo el macho (la barrita de acero con una punta que sobresale) y le doy un golpe con un martillo de 1 KG. Listo. Acabo de conseguir dos anillos sólidos cortando la arandela en dos partes, un anillo pequeño y otro grande. Sencillo y muy barato.De todas las gansadas que se me han ocurrido para hacer malla ésta es la que más éxito ha tenido entre los aficionados al tema.
Te aconsejo que uses alambre de ferralla de la que venden en ferreterías. Es un acero dulce barato y suele ser de 1'2-1'3 mm. Es muy histórica y mucho más fácil de trabajar cuando empiezas en ésto.
Los remaches redondos son muy fáciles pero tienes que tener en cuenta que no pueden tener un grosor mayor de un tercio del ancho del overlap. Meter un remache redondo de 1'2 mm es mucha tela. Yo uso como remache redondo habitualmente trocito de alambre de 0'8. Y son muy fuertes, te lo aseguro.
Yo aconsejo la barilla de 7 u 8 mm.Si usas de 9 mm es un poco grande. Y si las aplastas tus anillos son posteriores al siglo XIV.Los redondos siempre se han usado, antes y después.
Julio

Anónimo dijo...

Gracias por la respuesta :) mi duda nacía de que luego de tanto normalizado quedaban algo blanditas ^^

Axil dijo...

Dios cría a los grandes artesanos, y ellos se juntan. Os referís a este zapatero de Canfranc ¿verdad?

http://lupercio.costumbresmedievales.com/

(Santo de la devoción de maese Polo, por cierto)

Harald: si encuentras una ferretería realmente seria, puedes encargar ferralla de (que yo sepa) al menos 1,6mm. Consigues una zona de solape más ancha, y si la herramienta de taladrar no es extremadamente precisa (como es mi caso) facilita bastante las cosas. La precisión de relojero de don Julio no se alcanza a la primera. Bueno, yo no la alcanzo a la primera, al menos.

Maestro: su respuesta de "Y si aplastas tus anillos son posteriores al SXIV" me ha desconcertado un poco. ¿No son correctos los anillos planos desde mucho antes?

(Lo cierto es que me siento un poco como un presentador de un reality show)

Axil dijo...

Por cierto, Harald, si tienes acceso a herramientas para hacer un troquel de ese estilo... casi que vete pensando en hacer dos; que una la tienes que enviar a Madrid.

Franco García dijo...

Bueno, empezare mi parte del dialogo con la expresion con la cual les pasé este link a mis colegas:

OOOOOHHHHH!!!!

Ahora, ahora se viene el preguntón...

Bueno, despues de muuuchos martillazos e insultos hoy, hemos llegado a la pregunta mayor...

"¿Cómo $%&"·¬# hago, para aplastar un monstruo colosal de 2 mm de espesor?"

Resulta que hacemos como hizo Axil, metemos un extremo hacia dentro, apoyamos en nuestro improvisado yunque (plancha de acero de un cm y pico de espesor), tomamos el cilindro de 11 cm de largo, metemos el cilindro de 1 cm de espesor, tomamos la maza de Kg y cuarto y.. BLAM!

Resultado, una anilla que ni se mosquea.

BLAMBLAMBLAM!

Se aplanó alguito... unimos las "cabecitas" y BLAMBLAMBLAMBLAM! Y sigue del mismo espesor sin inmutarse...

¿Hay alguna técnica que supere a la anterior descrita, o me tendré que resignar a rendirme al alambre de 1,56?

(como verán, me resisto a llegar al de 1,3; somos toscos...)

P.D.: Ya hicimos el normalizado, en la minifragua. Ah, y la minifragua modelo Coalheart nos fue un fracaso =(

Arann Reichhardt dijo...

pero que cosa mas genial

(y no me canso de repetirlo con cada entrada xD)

pero, en vista de que me alimentaré de sus dudas en el momento que empieze... en este tengo otra un poco mas lejana al proceso mecanico...

pero en el almofar de Acil, como en el resto de los intentos de cota remachada que he visto los anillos siempre toman el color negrusco del metal luego de normalizar...

pero en sus cotas, Julio, como hace para que conserven ese color y textura tan homogeneo, y en una de las muestras, mas parecido al del alambre nuevo? o.o

(con cada nueva entrada siento mas ganas de tener una cota remachada xDD)

Julio dijo...

Axil:
Lo de las anillas planas a partir del siglo XIV es una forma de generalizar. En teoría desde mediados del siglo XII empiezan a aparecer pero... yo no he visto ninguna. Poco antes del siglo XIV ya sí son habituales en Europa aunque en España e Italia probablemente siguen siendo redondas.Si yo quisiera ser absolutamente histórico y mi papel es del siglo XII ó XIII probablemente sería más apropiado alambre de sección redonda.
Efectivamente hablamos de Don Antonio de Canfranc, artesano del cuero sin igual. También tiene unas mangas de malla remachada que le hice. A base de trueques tengo unas magníficas botas, aljaba, vainas de espada, casco de cuero y no sé si algo más. Joyas de mi colección.
Franco:
¿Has pensado que tendrás que agujerear semejantes monstruos? Tendrán un grosor de más de dos mms,probablemente tres. Y además el punzón no podrá ser de los habituales que usamos, de menos de un mm pues se romperían.
Yo lo máximo que he hecho es con alambre de 1'8 mm y ya me cuesta trabajo.
Necesitas una buena herramienta para aplastarlas, si puede ser con bisagra y buen peso, parecida a la de las fotos que ha puesto Axil, además de ablandar el alambre a lo bestia y darle unos buenos golpes con un martillo de al menos un kilo. Y después tendrás que volver a destemplar pues habrás dejado el metal como acero durísimo.
Aunque os parezca una "mariconada" os aconsejo empezar con alambre de 1'3 mm. Es fácil, el más histórico, barato,... y se puede aplastar cuanto quieras.
Yo empecé haciendo un overlap que parecía una pista de patinaje, con un ancho de 3'5-4 mm. Ahí podreís practicar y conseguir hacer un buen agujero y bien centrado. Más adelante podeís ir haciendo un ancho menor. Yo ahora rara vez uso un ancho de 2 mm, generalmente es menos. Pero llevo cientos de miles y éso se nota.
Si empezaís con cosas difíciles es muy probable que os aburraís por lo desesperante de fallar tantos anillos. Empezad sencillo que anima más.
Aran:
Ten en cuenta que son muestras de 60-70 anillos y son fáciles de limpiar y cuidar.
Tras calentar los anillos siempre los baño en agua fuerte, ácido sulfídrico creo, durante un minuto o así. Quedan limpios de un color mate. ¿Porqué lo hago? Porque esa capa, esa escara oscura que cubre el anillo es muy dura y el punzón sufre más.
Tras el ácido, pongo 200-300 anillos en un calcetín viejo y le doy vueltas en la mano. Es sedante y al cabo de un buen rato con tanto roce los anillos están brillantes como acero inoxidable.
Axil pedía fotos de mi "maquina de aplastar anillos" Pues es la misma que la del troquel. Sólo cambia que abajo hay un trozo de acero plano y el punzón es un cilindro plano. Sencillo y eficaz. El chisme puede llevar fácil doscientos mil anillos y todavía no se ha estropeado. Y que siga así.
Julio

El otro Pablo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Ismael dijo...

Maestro, me deja más tranquilo que me parece más fácil la malla redonada.
¿Entonces los remaches siguen siendo redondos? porque son para mí más sencillos.

Axil dijo...

Sigamos con el interrogatorio:

- He estado dando vueltas a lo de los alicates para preparar los solapes a dos aguas, y no tengo claro el proceso. ¿En qué momento se utilizan, sólo al final, cuando se coloca y cierra el remache? ¿Cómo se consigue aplastar las anillas completas, y que aún así la zona de solape quede con más espesor que el resto de la anilla?

- Para hacer anillas redondas ¿qué tipo de herramienta utiliza para aplastar la zona de solape con precisión?

(Empiezo a sentirme cruel con estas andanadas de preguntas, el maestro Julio me va a mandar a mi y a mis ideas a donde yo os diga...)

Julio dijo...

Ismael:
En realidad los remaches redondos no son más sencillos. Cuando usas un remache en cuña, haces una pequeña raja paralela a la dirección del overlap luego es más fácil que hagas bien el agujero. Si el agujero es redondo ocupa más espacio cerca de los bordes y tienes más posibilidades de fallar. Pero todo en ésto es práctica.
Axil:
Nada, nada. Yo lo disfruto un montón y la prueba es que respondo casi en tiempo real :)
Para hacer el solape a dos aguas como lo llamas tienes que usar la herramienta sólo al final, al dar el golpe o apretar el alicate y que el remache quede deformado en el interior del anillo. Hasta entonces es como lo hace todo el mundo. Lo importante es que para conseguir una zona de solape redonda e histórica tienes que aplastar poco el anillo. Si está muy aplastado no se puede conseguir ese efecto. Pero... no tengas prisa en conseguir ésto, hay muy poca gente en el mundo que lo haga porque tienes que trabajar con anchos de overlap mínimos. Primero afianzar lo que sabes y poco a poco consigues lo que quieras pero hay que dar tiempo al tiempo.

Axil dijo:
- Para hacer anillas redondas ¿qué tipo de herramienta utiliza para aplastar la zona de solape con precisión?
Uso el alicate de la foto. Cortas el anillo y haces el solape apretando con el alicate el anillo de forma que consigues un anillo de forma ovalada y los extremos del alambre se cruzan 4 ó 5 mm. Ahora lo pongo en el aplastador y le doy un golpe de martillo pero no muy fuerte de forma que sólo afecta al la zona donde el alambre se solapa y el resto sigue siendo redondo. ¿Me he explicado bien?
Julio

Harald dijo...

am,entonces lo que haces con el troquel,es aprovechar las arandelas que se comercializan en cualquier ferreteria no? ahora bien,sacando 2 de cada una XD

no parece tener una forma muy complicada,pero claro... eso debe fabricarse en acero bien duro jeje o no aguantará mucho.
entonces con el alambre de 1,2mm anillos de 7 u 8mm,de 8mm los he hecho de momento,pero no me quedaban muy bien,mas que nada porque los aplastaba directamente en el yunque XD sin la herramienta esa que se pone de por medio para aplastarla jeje,

así que alambre de 0.8mm para hacer los remaches redondos... ya me pareceia a mi... es que con alambre de 1,2mm para las anillas y para los remaches... menudo agujero que le hago a las anillas jajaja,ademas de hacerlos mal muuuchas veces porque se rompen por los laterales,
tendré que buscar alambre de 0,8mm en algun lado porque el de 1mm creo que es lo mas fino que he encontrado de momento,aquí la idea de una ferretería seria... es un sueño jajaja,es todo un desastre XD.

creo que voy a meterme a hacer algunas cosillas con anillas remachadas,eso sí,muy poco a poco,sin prisas
por cierto,mezclar tanto anillas planas como redondas en una cota de malla,es una tecnica no? creo recordar haber visto un documental sobre los vikingos en el que contaban que sus cotas de malla eran de ese modo.

se podrían mezclar arandelas planas ( las unicas que hay XD) con anillos solidos? eso tendría buena pinta...

Anónimo dijo...

A modo deducción, diría que la existencia de ambos tipos de anillas en una misma hauberk sería a causa de muchas y várias reparaciones a lo largo del tiempo, sea por roturas en combate (poco factible) o el paso del tiempo (muy factible, especialmente si vas en un drakkar rodeado de la maligna agua salada de los mares que tanto gusta de comer el hierro)

Franco García dijo...

Julio, muchas gracias por las recomendaciones. No quedara otra que agachar la cabeza y hacer algo más normalito. (estábamos con una maza de kilo y medio)

Con respecto al punzon, estabamos usando una mecha de mm y medio, bien aguzada. Ahora leyendo, supongo que es excesivo, trabajaré con algo más delgadito. "Empezad sencillo que anima más." Es una gran verdad y la tomaremos. Por ahí nos deben haber quedado unos buenos metros de alambre de 1,6 y 1,3, veremos como se comportan.

Muy interesante lo del ácido, también. Siendo que tendría que comprar nítrico por estos días para el minipryecto de orfebrería, veremos si me hago con medio litro de ese.

Y me acaba de deprimir el hecho de que lo correctamente histórico sea la sección redonda. Algo me dice que el hacerme un buen hauberk es aún más esfuerzo de lo que pensaba....

Franco García dijo...

P.D.: y no es que el de 1,3 me pareciera una mariconada... es que si vieran al brutito de Bruno con un arma en la mano... preferiría poder tener alambre de 3 o 4 mm.

David Templar dijo...

En fin, que puede decir un pobre ignorante como yo sobre temas de tanta envergadura. Nada mas que mostrar mi admiración por todos los que os estais dedicando a esto y como no al Maestro Julio por ilustrarnos de esta manera.

De momento me conformaré con almacenar egoistamente todos estos consejos para un futuro que espero no esté demasiado lejos, por ahora mis objetivos son mas humildes, un escudo de lágrima y adquirir un spangenhelm.

Enhorabuena por este "foro" abierto que has montado Axil y que sirva de inicio para otros similares.

Verificacion: "SCUSSI" muy bien traido.

Julio dijo...

Harald:
Efectivamente, uso arandelas baratísimas y además de sacar dos puedo escoger el tamaño que prefiera. El acero es especial para torneros, no recuerdo el número pero lo puedo buscar si quieres. Hago la pieza y después la llevo a templar. Me cuesta unos 15 euros o así y la herramienta es para toda la vida.
Las anillas sólidas probablemente empezaban su vida bastante planas pero con el tiempo y el roce se van redondeando, e incluso la zona del centro va cogiendo una forma curiosa, cuadrada.
Cuando se ven anillos sólidos planos, tienen muchas posibilidades de ser soldadas más que sacadas con troquel, ya que es más fácil soldar un anillo plano, con una zona solapada. Como si fuera un anillo remachado pero en vez de poner un remache lo soldaban.
Franco:
Histórico son ambos tipos, aplastado y de sección redonda pero si tu idea es el siglo XII por ejemplo mejor redondo.
El agua fuerte lo compro en el supermercado de la esquina, no tienes que buscar mucho para encontrarlo :)
Alambre de 2 mm de grosor si está bien destemplado lo aplastas sin problemas. Yo uso ese aparatejo que ha puesto Axil en las fotos,claro que con superficies planas y con el martillo de 1 Kg es más que suficiente. Aunque pasa a 1'3 que verás que es más agradecido.
Julio

Axil dijo...

Bueno, señores, creo que ya hemos abusado todo lo abusable de la paciencia del Maestro; así que vamos a dar por cerrados los turnos de preguntas.

(Ya verás cómo algún empanado se pone a escribir preguntas en esta entrada dentro de seis meses. Al tiempo)

[mode peloteo on]

Hay más conocimiento sobre malleo en los comentarios de esta entrada que en todo el resto de mi blog junto. ¿Qué digo? ¡Más que en cuatro o cinco blogs como el mío juntos!

Don Julio incluso nos ha desvelado algunos secretos y técnicas que ni siquiera de refilón aparecen en su página.

Y, aunque confieso que no estoy demasiado al día, estoy casi seguro de que muchas de las cosas que nos ha dicho no se encuentran en las páginas habituales sobre malleo; ya sea en castellano o en inglés.

(Qué tontería, en castellano sólo hay una página de referencia, y es la de Julio...)

Como referencia, puedo decir que el primer día en que se publicó esta entrada, el blog superó las 200 visitas, lo que supone casi un 25% más de la media de las últimas semanas.

Sólo me queda agradecer públicamente a don Julio el haberse dejado engañar para participar en esta iniciativa, la paciencia que ha mostrado; y, como no, el haber compartido tan abiertamente sus conocimientos con nosotros.

[mode peloteo off]

Esta entrada fue una idea repentina al ver cómo evolucionaban los comentarios de la anterior; pero la verdad es que para mi ha sido toda una experiencia.

El comentario de David sobre montar otros inventos similares me ha gustado; pero eso ya será a más largo plazo. Aunque ya tengo un par de nombres en la cabeza...

En fin, muchas gracias a todos los que habéis participado con vuestros comentarios y preguntas, y muchas gracias también a los que teníais algo que decirme y habéis tenido el detalle de mandar un correo en lugar de plantar un offtopic en esta entrada tan particular.

(Qué cursi soy cuando me pongo. Joder)

Goran Vash Frosty dijo...

Que sepais que acabo de publicar una entradita que igual os soprende a todos xD. Y no desvelo mas.

Me vas a permitir una tandada de preguntas afuera de tiempo, que estuve ocupado, y llevo toda la semana preparando la pregunta a conciencia (para que total me salga el churro que voy a decir):

Una duda teórica... no propiamente sobre la confección de la malla, sino mas bien sobre un acabado. (Que igual es que soi algo cortito de vista y es algo trivial) ¿Como se pavona la malla?¿Pones la malla al vivo y la sumerges?¿Ventajas o defectos respecto a la no pavonada?

DePrado dijo...

Hola me llamo Mateo; gracias Axil y Julio, a Julio gracias por su amabilidad de contestar nuestras preguntas.
Mi pregunta es cuando se empiezan a construir cotas de mallas, cual era el proceso?
Hacían primero alambre? si es asi como lo hacían tendrían que ser cachos muy pequeños no?

Gracias de nuevo muy amables, y grande el trabajo...de los 2!!

Julio dijo...

Pues gracias a vosotros por vuestro interés y si necesitaís algo es fácil encontrarme en el correo de la página por ejemplo.
Quería precisar que el uso del ácido es sólo para quitar óxido, nunca para quitar el galvanizado ya que desprende unos gases muy venenosos. Y por supuesto nunca hacerlo en sitios cerrados. Ya se conocen varios casos de intoxicaciones graves.
Yo hago la malla pero no el pavonado ya que un trabajo de tanto tiempo no lo arriesgo. Si alguien me pide una malla pavonada, le toca pagarlo aparte, unos 100 euros de vellón.(Utilizo "industrias externas" par el endurecimiento de las herramientas y para el pavonado)
El sistema es calentarlo y ponerlo en contacto con alguna sustancia de forma que se forma una capa de óxido que es permanente. Yo he pavonado piezas pequeñas calentado la malla y usando aceite de oliva o algún otro producto como wd-40. Y no salieron mal pero no me atrevo con nueve quilos de malla por si la pifio.
Ventajas: para mí todas. La malla, con tanta superficie metálica al descubierto es carne de cañón para el óxido y probablemente sería oscura, marrón o negra. Luego si la pavonamos quedará protegida y creo yo que histórica. Ese brillo tan bonito sólo se podía conseguir puliendo y usando arena, vinagre... luego duraría poco con espesores de alambre de 1'-1'2 mm.
Es sólo mi opinión: la malla negra es histórica y queda protegida por mucho tiempo.
Un saludo a todos
Julio

Julio dijo...

No había visto tu mensaje, Mateo.
Te remito a la página "cotasdemalla". Ahí hay una pequeña historia de la malla y como se hacían.
Julio

Axil dijo...

Acabo de publicar una actualización de la entrada original con una imagen que me ha remitido el maestro Julio de unas arandelas reconvertidas en anillas cerradas.

Sabía yo que iba a ser anunciar que se acababa el asunto, y todo el mundo a escribir como locos. Panda tímidos...

Bueno, si hay entre los presentes alguno que aún no se haya enterado, la página del maestro Julio es esta:

http://www.cotasdemalla.es/

Para contactar con el maestro, en la sección "Libro de visitas"

Goran Vash Frosty dijo...

Que sería de este mundillo sin la aportación de Julio...

Sabía como se hacía el pavonado, pero no lo veía con la cota de malla no se xD. De todas maneras es bueno saberlo, asi que gracias por la aclaración.

Franco García dijo...

Sobre eso de calentar la malla para el pavonado...

Cuanto es exactamente "calentar"? Al rojo? Mas caliente? Menos?

Julio dijo...

Pues lo de cuanto calentar no lo sé exactamente. Yo lo hice con un troz de malla de unos 200 anillos en un perol con aceite puesto al fuego en el campo, y no veas como humeaba, imposible hacerlo en casa.Quedó un engrudo con anillos y tras limpiar con desengrasantes y mucha paciencia quedaron anillos muy oscuros y pavonados.
Esas "misteriosas industrias" no son difíciles de conseguir. Yo busqué un tornero que fuera barato y me recomendó un acero determinado. Lo compré en un distribuidor de aceros, barato pues lo que yo necesitaba eran trocitos, como "retales" que tienen por ahí.
Cuando se hace una pieza de acero, necesariamente tienen que endurecerlo en algún sitio especializado en éso. Pues ahí conseguí que se involucraran en mi trabajo ( la novedad de hacer algo nuevo es un aliciente para todo el mundo) y experimentaron hasta lograr el pavonado.
Y supongo que Axil nos corta y pasamos a la nueva entrada. Si necesitaís algo de mí, el correo es julio@deljunco.es
Saludos
Julio

Axil dijo...

¡No, por favor! Tengo un interés casi científico por ver hasta dónde puede llegar esta entrada.

(Por cierto, el concepto "tornero barato" no se da en mis alrededores, y mira que he buscado)

Franco García dijo...

Ah entonces se hierve en aceite? Yo pense que primero se calentaba y luego se ponia en aceite...

Aceite de oliva? Si vieran lo que cuesta eso... no se podra hacer ocn el de girasol? =P

Vere si consigo algun lugar por acá que haga eso. Quiero construirme un aparatejo como el de la foto... ultima duda, son dos bloques independientes perforados? con los cilindros de acero para troquelar arandelas o aplastar anillos independientes?

Ah... una pregunta maestro, con qué harías un punzón por golpe, para martillar encima de cada anillo cuando haya que perforarlos?

Axil dijo...

Franco, sobre el pavonado también puedes hablar con Harald, que se ha pavonado toda la armadura gótica.

Creo haber leído que un método es echar el metal al rojo (el primer rojo, no excesivamente caliente) en aceite de motor usado, cuanto más sucio mejor. Ojo, eso desprende vapores cancerígenos nada saludables; hágase en un sitio extremadamente bien ventilado; y con extremo cuidado de no inhalar los humos.

Franco García dijo...

Pues gracias, lo tendre en cuenta. Sobre lo de cancerígeno... bueno, mi tío me ofreció conseguirme asbesto para la fragua (maldito loco desquiciado)... y tengo la leve sospecha de que el caño que utilizamos como distribuidor de viento contiene zinc además de aluminio...

Por cierto Axil, vos que aparentemente lo tuviste entre manos, el artilugio de del Junco es así como lo describí? Dos bloques de acero perforados a través, con un botador (no sabría como definirlo) y otro trozo de cilindro actuando de yunque?

Axil dijo...

No lo he tenido en la mano, me he limitado a publicar las fotos que me mandó; pero estoy 99'9% seguro de que es como dices, con aplastadores-punzones y yunques-matrices intercambiables.

Julio dijo...

Barato, barato... Lo de los troqueles me salió por unos 80 euros creo recordar y unos 15 o así el endurecerlos.
El aceite supongo que puede ser cualquiera, también lo hice con aceite antióxido o como se llame WD-40 y funcionó más o menos.
El aparatejo que uso para aplastar y también para hacer los anillos sólidos consiste en dos trozos de acero unidos por una bisagra. Por el de arriba pasa una barra de acero que termina plana para aplastar o bien el troquel si es para dividir arandelas.
En el trozo de acero inferior hay una entrada profunda para la barra de acero que aplasta, del mismo diámetro.
Ahí dentro pongo una especie de rodaja de acero endurecido plano para aplastar los anillos. Esta base se puede sacar fácilmente y poner por ejemplo la base para dividir las arandelas.
El mismo chisme vale para todo que la economía manda.
El punzón: antes utilizaba unos punzones de acero que venden en las ferreterías ( creo que hay alguna foto en mi página, donde enseño algo burdamente a hacer malla remachada) pero ahora sólo uso brocas para metales, mientras más duras mejor. Las pulo y las coloco en un alicate para perforar los anillos con suavidad, sin golpes y más rápìdamente.
Si necesitas fotos, intento pasartelas a través de Axil.
Julio

Franco García dijo...

Muchísimas gracias por la detallada explicación. Los punzones "manuales", se me ocurrieron una alternativa viable al grosor del overlap de los anillos que ya tenemos de 2 mm. Como para aprovechar para algo los kilos que tenemos de anillos ya cortados... =P

Bueno, veremos si hoy podemos empezar a hacer algo!

Carlos B dijo...

ya pido perdon por revivir esto pero me gustaria saber como se hace cortar las arandelas esas tan gordas y conseguir anillos sin cortes porque no se me ocurre otra forma al menos que soldando y creo que es peor, gracias

Julio dijo...

Qué de tiempo sin hablar de mallas.
Carlos, utilizo los troqueles que están fotografiados arriba. Son arandelas comerciales y las corto en dos de forma que saco dos anillas, una grande y otra pequeña.
Las arandelas mayores sí las ablando calentándolas al rojo y dejándolas ennfriar lentamente. Las pequeñas ni éso, son como mantequilla para los troqueles.
Un saludo,Carlos y Axil, monstruo artesanal.
Julio

Axil dijo...

¡Co, qué ilusión que esto resucite casi siete años más tarde, y que mi admirado don Julio esté ahí al quite para responder enseguida!

Julio dijo...

Joderrr como pasa el tiempo, Axil. Siete años...
Muy dejado tengo el tema de las mallas y recuerda que tenemos pendiente coincidir en alguna reunión para charlar de artesanías, Don Axil.
Saludos
Julio

Carlos B dijo...

jajaja me alegro que gracias a mi duda se empiece hablar y tambien por la rapidez por contestar gracias, pero si no fuera problema tengo curiosidad como funciona la herramienta esta de troquelar, es como la de papel para los block de anillas? o con una prensa. Es que en un principio me habia animado hacer una malla simplemnte uniendo los anillos pero luego empece a leeros y me quede pensando que no aguantaria y ahora cambie de opnion y me gustaria hacer una con remaches y solidas, igual me pongo en un proyecto muy avanzado pero siempre me ha gustado la herreria y todas estas cosas