Haciendo una fragua (2). Sople aquí, por favor.
En la anterior entrada explicaba cómo hacer un cajón con patas que, con un poco más de esfuerzo, esperaba convertir en un cajón de fragua. ¿Por dónde seguir?
Si os acordáis, en el cajón había taladrado unos agujeros que permitieran la entrada de aire para que el flujo de oxígeno atraviese el carbón desde abajo.
y, hace ya años, estuvimos hablando de cómo hacer un fuelle grande para una fragua. ¡Ah, todo esto va encajando! O, mejor dicho ¡tenemos que hacer algo para que encaje!
Y, para eso, hace falta un tubo. Bueno, en realidad, varios tubos. Porque si lo unes todo con un tubo cerrado, no tardará en llenarse de carbonilla y escoria, y tú no quieres eso. Te hace falta algo que permita un vaciado rápido de la ceniza, que proporcione una mínima estanqueidad, y que además permita que el fuelle acceda en ángulo, de arriba a abajo, para que las posibles brasillas no se le metan dentro y quemen todo ese cuero que tanto te costó fijar.
Por aquello de mantener el cajón ligero, empecé usando unos tubos de esos que se usan para las salidas de humo de las estufas domésticas. Porque el cajón es de chapa de 2mm y pretendo ponerle una gruesa capa de mortero por encima, así que no iba a echarlo todo a perder usando ahora algo pesado ¿no?
El caso es que, cuando empecé a soldar aquello, con electrodos finos, y al mínimo amperaje con el que llegaba a establecerse arco... no es que hiciera agujeros, es que el material se volatilizaba.
Vaaaaale, no saber soldar puede que ayudara. Pero aquello no tenía arreglo, así que tuve que renunciar y usar unos tubos más gruesos, como de 1 ó 1,5mm de pared. Y sí, también me las apañé para hacer algún agujero, pero esos ya sí que eran arreglables.
Porque no recuerdo quién (tal vez mi amigo Redo) me pasó el enlace a un magnífico videotutorial sobre soldadura básica donde, al final, se explica cómo rellenar un hueco con soldadura. ¡Eh, y funciona!
El lector impaciente estará pensando: no, si todo esto de la soldadura está muy bien, pero ¿cómo demonios se supone que es la entrada de aire? ¡Que de nada me sirve saber soldar, si no sé lo que tengo que montar!
Pues en esas mismas estaba yo. No tenía ni repajolera idea de cómo hacer una entrada de aire medio solvente. Pero, afortunadamente, en el evento de María de Huerva de 2015, coincidí con unos fantabulosos herreros astures que habían llevado allí una fragua, y que fueron tan amables como para pasarme fotos y explicaciones del mecanismo de vaciado que montaban en las suyas. Y ya me conocéis: inmediatamente plagié su diseño, aunque el mío es tan extremadamente cutre que nadie podría relacionarlo con el impresionante original.
¿Y en qué hemos dicho que consiste este enigmático cacharro? Pues, lo primero, en un tubo en el que encaje el tubo de salida del fuelle. Y, como los tubos metálicos se venden en comodísimas longitudes de mínimo seis metros, casi que va a ser cosa de pillar un retal suelto, tal vez un pelín más corto. Como un par de palmos, tal vez.
Es una lástima que uno no se pueda poner demasiado exquisito con los diámetros cuando va por ahí mendigando recortes de tubo. Pero, narices ¡que estás haciendo una fragua! ¡Tienes un martillo, y no te da miedo utilizarlo!
Si el diámetro de la boca del tubo no se ajusta a lo que necesitas ¡cambia su diámetro! ¿Quién se ha creido ese tubo que es, para permitirse el lujo de no encajar en la salida de tu fuelle? Primero lo expandes, dándole forma tronco cónica; y luego comprimes de nuevo la base del cono para volver a darle una forma cilíndrica que encaje en el otro tubo.
(Ejem... tampoco exageres, si te pasas mucho con esta técnica, es más que posible que rajes el metal, así que tampoco te lo tomes demasiado en serio ¿vale?)
El tubo al que acabas de dar forma va a tener que encajar en ángulo con otro tubo, que es el que va a llegar hasta el cajón de la fragua. Y sí, podría haber sido otro tubo redondo, esa era la idea, pero ¿no os he dicho que estaba mendigando retales de tubo? Cuando vas pidiendo recortes (por favor por favor por favor) en el almacén de hierros del barrio, si el retal es cuadrado, pues bienvenido y anguloso sea. Un mucho de taladro, un toque de caladora, y listo. ¡Ojo! el otro tubo va a encajar en ángulo, así que el hueco debe ser ovalado, no perfectamente redondo.
Te va a tocar soldar estas dos piezas juntas, y de eso no tengo fotos. Pero, antes de eso ¿no habíamos dicho que había que montar una tapa para vaciar la escoria que caiga dentro?
Pues al grano. Una tapa plana, y una pieza que haga de gozne sobre el tubo. Y recuerda aquello de "mide dos veces, corta una": tiene que quedar suficiente holgura para que la tapa se cierre y se abra del todo.
Tienes que taladrar huecos para dejar pasar una varilla que haga de eje, y plegarlo todo para que quede una bisagra adecuada. Y sí, yo tenía por aquí un puñado de remaches enormes que sirven para hacer un eje estupendo; pero vamos, nada que no podáis fabricar con un retal de varilla redonda (llevamos un rato hablando de mendigar cachos de tubo, tampoco es para que ahora te hagas el estrecho con lo de rebuscar en la basura de la ferretería de al lado, coñe)
En la foto de más abajo se ve cómo va colocada la tapa que tapa. El bote blanco que ves encima es el secreto mágico del soldador novato. Porque, cuando vas a soldar algo con un mínimo de precisión, siempre lees lo mismo: dale un par de puntos de soldadura para que se quede en su sitio, y luego ya tiras todo el cordón, así evitarás que las piezas se retuerzan cuando vayas tirando el cordón.
Claro. ¿Y cuando ya se te retuerce con el primer punto de soldadura, qué?
Pues para eso está ese bote blanco. Cianocrilato. De la tienda cutre de la esquina, fabricación china de ínfima calidad. Instantáneo, mantiene la pieza en su sitio lo justito para poder darle ese par de puntos de soldadura, y se vaporiza en cuanto le acercas el arco de soldadura de verdad.
¿He dicho ya que se me fue la mano con el soldador y que tuve que rellenar los agujeros? ¿Y que, en realidad, no es como si yo supiera soldar? Supongo que ese temblequeante borde reconstruido dará fe de que no estaba mintiendo.
El lector que posea los más elementales rudimentos de física estará pensando: si eso es la tapa de vaciado, y va en la parte de abajo ¿qué se supone que la mantiene cerrada? Por su propio peso (y el de la carbonilla) se abrirá ¿no? Y entonces, el aire procedente del fuelle se saldrá por ahí, en lugar de pasar por el carbón. ¿Qué falta aquí?
Pues falta el mango. Una palanca que no sólo permitirá abrir la tapa al accionarla, sino que, con su peso, la mantendrá cerrada el resto del tiempo.
¡Que sí, cohone, que sueldo fatal, lo sé, narices! Ese mango, si es lo bastante largo, o con bastante peso en el extremo, se encargará de mantener la tapa cerrada.
Así que, si terminamos de soldar todo junto, y si le damos a todo lo que sea metálico una buena capa de pintura (ya puestos, que sea pintura térmica) tendremos algo así.
Deja ya de poner esa cara tan rara. Que sí, que el mecanismo de vaciado sí que funciona. Veeeenga, te lo enseño en un vídeo para que tengas claro cómo va.
Para acabar con el cajón, ya sólo falta rellenarlo con un poco de mortero. Porque, si no lo haces, lo más probable es que la zona por la que entra el aire se caliente lo bastante como para fundir el hierro del cajón a la media hora de usar tu flamante fragua. Y ya que te pones, usa mortero refractario, del que se utiliza para chimeneas y barbacoas, que se supone que dará alguna que otra caloría de más a la fragua.
Lo primero, es preparar algo para que el aire pueda atravesar el mortero. Podrías esperar a que se secara y taladrarlo, pero eso es una complicación absurda: es mucho más fácil poner unas varillas para marcar los canales de entrada de aire y verter después el mortero alrededor.
¿Qué haces para fijar las varillas? pues sujetarlas con algo que, una vez seco el mortero, permita sacarlas fácilmente. Los herreros serios fijo que te recomiendan un puntito rápido de soldadura que luego se pueda partir con un contundente martillazo. Yo, de nuevo, te recomiendo el cianocrilato del bazar de la esquina, que luego se puede partir con una contundente tobita con un dedo.
¿Qué es toda esa chatarra que está por la base del cajón? Pues la excusa que me di a mí mismo es que esos trozos de alambre soldados al cajón, y esos cordones gruesos marcados en el fondo, servirían para que el mortero agarrara algo mejor y no me diera sorpresas. Como caerse en bloque la primera vez que inclinara más de la cuenta el cajón, por ejemplo. Pero, si queréis que os diga la verdad, me apetecía experimentar un poco con el soldador. Y como mis soldaduras son atrocidades criminales ¿qué mejor forma de esconderlas que al estilo mafioso, enterradas bajo el cemento?
Y ya sólo queda mezclar y verter el mortero para cubrir la base del cajón. Yo usé tres kilos de mortero, por aquello de mantener este trasto ligero y portátil. Se mezcla con la cantidad de agua indicada en el envase, se remueve hasta obtener una masa uniforme, se vierte en el cajón, y se alisa un poco la superficie con lo que tengas más a mano. Como los dedos, por ejemplo.
Y hasta aquí llega todo mi conocimiento teórico y experiencia práctica como encofrador, así que no me hagáis muchas más preguntas al respecto, que no sabré responderlas.
Preguntas como, por ejemplo, "¿Por qué quedó un fondo gris, y un borde plateado?". Ni flowers. Puede que tuviera que ver con dónde había o no un charco de agua cuando empezó a secar el mortero, pero no parece que quiera desaparecer con el tiempo. ¿Es malo para la resistencia del mortero? Vamos a ver ¿y yo qué narices sé? ¿Qué parte de "hasta aquí llega todo mi conocimiento teórico y experiencia práctica como encofrador" no has entendido?
Por el momento, el cajón ha resistido con solvencia las pruebas de uso intensivo a las que le he sometido. Es decir, un encendido de prueba con un puñado de carbón vegetal para barbacoa, de ese que, cuando le soplas aire desde abajo, en lugar de quemar a más temperatura, sale volando. Y mira que el soplador que usé era poco potente.
Aunque bueno, de ese soplador, ya hablaremos otro día.
5 comentarios:
Lástima el efecto "volcán a días de hacer erupción", que me imagino cenizas por todos lados.
De lo que me pediste la entrada anterior, pues en algún momento Imageshack se pasó a 100% de pago sin avisar. ¿Qué sin avisar? Pues nunca me llegó notificación) ni a la carpeta de spam, pero supuestamente dieron un tiempo "prudencial" para bajar el material y a menos que uno se hubiese pasado al sistema pago hasta se cargaron los usuarios.
Con mi pc en el hospital no sabría decir si esas fotos existen aún, pero hasta me animo a decir que no existen más (además de que luego de dos pares de zapatos volteados y cosidos a media carne, esas botarrejas me daban algo de grima hasta verlas xD)
En todo caso, te lo cambio si interesa por un tuto que tengo en inglés en mi blog (pero lo traduzco) sobre cómo reconvertir un hacha moderna a la recreación.
Me lo temía, por eso le mandé directamente a otras entradas de calzado de mi blog y el de Harald.
Y oye, me apunto encantado a publicar otra entrada tuya. Me parece que esa vi pasar hace nada por mi lector de feeds. ¿Estaba en inglés, o en norseponiés? (la traducción en el segundo caso tiene que molar)
Si que mola ver actividad por el lugar una vez mas , para cuando un video quemando fierros? hasta que no te vea sacar una barra de 20 mm DI soltando chispas como una vengala, no me quedo tranquilo.
Pues me encanta ese sistema para el problema de la ceniza. Ah y los tutoriales de ese señor recuero son de lo mejor, en español nadie había abordado muchos de esos temas.
¡Mierda! Pues precisamente el vídeo de don Ramón Recuero que había enlazado parece que ha desaparecido (ya es mala suerte) pero si buscáis por su canal, tal y como dice Ismael, hay tutoriales de soldadura muuuuuy majos.
Publicar un comentario