domingo, octubre 25, 2009

Esteeee... que sí, que ahora vuelvo.

¿Hola? ¿Hay alguien? Queeeee... no, si yo sólo pasaba por aquí para comentaros que no, que todavía no estoy, que sigo con lo del blog paralelo. ¿Cómo que no te has enterado? Que sí, que lo que pasa es que estoy contando otra historieta en otro sitio. Aquí, despistao, aquí:

http://el-regreso-al-futuro-personal.blogspot.com/2009/10/alforjas-3-echando-el-cierre.html

Vale, vale, en breve volveremos a lo medieval; pero ¡déjame terminar antes con las alforjas, hombre!

Y... ya ¿no?






...






Pero ¿sigues ahí?. Venga, 'tá güeeeeeno! Ahí va un vídeo musical para que pases el rato



24 comentarios:

  1. Que buena, ya no me acordaba de esta canción. :p

    ResponderEliminar
  2. si sigo aqui...

    Y si, tambien me gustan toy dolls...

    (mardito chantajista...)

    ResponderEliminar
  3. El enlace que pones "En realidad es una tienda canadiense..." ya no funciona. Si eran los videos del Eric Dubé ahora están aquí.

    http://www.armuredube.com/armuredube.com/Accueil.html

    Saludos.

    ResponderEliminar
  4. XD, despues del arreglo que le he hecho a los rodamientos para mi eje de discos de pulir etc, hice un disco, una polea expansiva la llaman en un foro argentino,total,que en el foro te explica como hacerla con goma eva, yo he probado a hacerla, y a los segundos de poner en marcha el motor,la polea de goma salió volando cada trozo para un lado XD, demasiada aceleración centrifuga para tan poca goma, alguno sabe de otro tipo de goma para utilizar en esto?

    ResponderEliminar
  5. yo he estado pensando en un tipo de caucho que venden allá donde compro la chapa y demás para armaduras( ya no tienen chapa de 1,2mm y no las reponen los muy ...) es como una plancha de goma negra que creo que es la que venden para los suelos de los remolques de animales y todo eso, no se si me explico

    ResponderEliminar
  6. Antiguamente las transmisiones eran bandas de cuero cosidas entre si con tiras de cuero crudo , yo así lo tengo montado y funciona , claro que no uso muchas revoluciones .

    ResponderEliminar
  7. Principiante: gracias por el aviso, corregido.

    Harald: he tenido que buscar eso de "polea expansiva", y debe ser de lo más práctico, sí...

    ...pero le estoy dando vueltas, y no se me ocurre con qué sustituirla. Lo que sí se me ocurre, es que si colocas un potenciómetro variable en el cable de alimentación del motor, podrías controlar las revoluciones.

    ResponderEliminar
  8. para eso tengo que saber de electricidad XD, otro sistema es usar conos de poleas para regular la velocidad(sería el metodo mecánico) eso es lo que haré, por otro lado,tengo localizada una goma de caucho que es muy flexible (por lo que se expanderá) y muy resistente a su vez,mas que la goma eva que usé en principio) probaré y ya contaré, es como una lijadora de bandas que solo tiene una polea XD

    ResponderEliminar
  9. Tienes que saber de electricidad más o menos lo mismo que para poner un interruptor. Vete a una ferretería medio buena y dile al simpático tendero:

    "Tengo un motor eléctrico que funciona enchufado a la corriente normal de casa, y me han dicho que puedo regular su velocidad colocando un potenciómetro, que también se llama resistencia variable, en el cable de alimentación. Deme uno y explíqueme dónde debo empalmar cada cable, por favor. ¡Ah! Y que sea un poco resistente, que como sea de los de colocar en la lámpara del salón para crear una iluminación tenue cuando me traigo una churri a casa, lo más probable es que me lo acabe fundiendo en un pico de tensión"

    ResponderEliminar
  10. (No tengo que recordarte que desenchufes el cable antes de ponerte a trastear ¿verdad?)

    ResponderEliminar
  11. jajajaa, no,no te preocupes que no me pondré a toquetear los cables enchufados XD (eso solo lo hago cuando tengo un motor de lavadora con 6 cables,y quiero saber cuales son los 2 de la corriente XD) lo de la resistencia bariable lo probé ya hace tiempo, con eso mismo,un interruptor para la luz,y que mal XD como salia el humo de ahí jajajaja,despues, me informé por internet, y al parecer para cada motor con una potencia, hace falta un variador con una serie de resistencias distintas, y son ,o eso creo, que bastante caros, ya veré que hago.

    ResponderEliminar
  12. bien, finalmente he conseguido hacer moldes para fundir bronce,a base de arcilla,arena y... caca de caballo, y parece que funciona el metodo, ésta primera pieza ha salido muy churro por las prisas, ( en una tarde no se puede hacer,necesita secarse solo y no en horno,y que la mezcla esté en un estado menos liquido) en fin,parece que esto empieza a funcionar

    aquí nada mas cortarle la mazarota :

    http://img441.imageshack.us/img441/3835/fotosmontaa044.jpg


    y aquí tras haber pasado un poco el cepillo de alambre y haber comido lo que sobraba con la piedra

    http://img406.imageshack.us/img406/3953/fotosmontaa035.jpg


    creo que haciendolo con mas paciencia,quedarán mejor, aaaa y ojo,sin usar centrifugadora XDXDXD

    ResponderEliminar
  13. http://lh6.ggpht.com/_R9M2UldKDpE/SF1MSO3woiI/AAAAAAAAAC8/Q1st3Ov00wU/PICT0308.JPG

    http://lh4.ggpht.com/_R9M2UldKDpE/SF1MTu3wojI/AAAAAAAAADE/InzeeQ_2yUY/PICT0309.JPG

    http://lh4.ggpht.com/_R9M2UldKDpE/SF1Mlu3wosI/AAAAAAAAAEM/TvgtgoTMJFc/PICT0318.JPG

    http://lh3.ggpht.com/_R9M2UldKDpE/SF1Mte3wowI/AAAAAAAAAEs/PEXbv6oQ9E0/PICT0322.JPG

    http://lh6.ggpht.com/_R9M2UldKDpE/SF6erWnGiWI/AAAAAAAAAQA/DjgSJ447smY/s640/PICT0334.JPG

    Aquí algunas fotos de los métodos utilizados por los componentes del grupo que vino a Uclés .

    ResponderEliminar
  14. mirad que extremo de cinto he encontrado:

    http://www.jelldragon.com/images/rs_norman_strap_end_se19b.jpg

    os suena? XD.

    antonio, el metodo que usan los que muestras creo que es denominado colada, (lo estudié en su momento y no me acuerdo) para eso usan arenas especiales (de cilice y demás) se pone en unas cajas como las de la foto, una capa de dicha arena,la pieza en cera o yo que se,y otra capa de tierra, cuando se vierte el metal fundido,entra por el bebedero y la arena con el calor se queda mas compactada,una vez frio se saca la pieza.

    el metodo que yo he usado es a la cera perdida, como describen en esta pagina:

    http://web.comhem.se/vikingbronze/

    según lo que me tradujo en su día axil,éste tipo usaba para los moldes arcilla,arena y... ejem,"mierda" de caballo. por ahí hay una pagina sobre artesania en chile,mexico o alguno de esos paises que tambien explican el metodo de la cera perdida a lo artesnal, y es como el de viking bronze.

    ahora mismo tengo secandose el molde para una hebilla, a ver como sale

    ResponderEliminar
  15. http://www.arheo.lv/

    En esta página hay muchas muestras de arqueología experimental y se ve a un grupo con un taller de fundición , hay que buscarlo pero está.

    ResponderEliminar
  16. ¡Anda! ¡Si el pajarraco de esa puntera de cinturón es el mismo que usé yo en el grabado de la vaina del cuchillo!

    Harald: ¿tu estás seguro de que eso del estiércol de caballo te lo dije yo?

    ResponderEliminar
  17. pues creo que si XDXDXD si no fuiste tu... lo leería en la pagina de chile XD, no me acuerdo jajaja, pero juraria que lo ponía tambien en la pagina de viking bronze,

    lo de la pagina que ha pasado antonio que nadie se preocupe, tal vez está muy escondido,pero no es problema, la pagina está en letón XD, así se encuentra rapido

    ResponderEliminar
  18. http://www.arheo.lv/grupas/svd/senas_vides_darbnica_lv.htm

    Bueno va aquí está , pero merece la pena darse una vuelta por la página .

    ResponderEliminar
  19. En Uclés lo que hicieron mezclando arcilla con estiercol de caballo fué el horno , llevé desde casa unos cuantos sacos de estiercol, y en las fotos de esta página se ve algo parecido , curioso el fuelle .

    ResponderEliminar
  20. axil: tengo una preguntita que hacer, quero cuero endurecido para unos brazales y poner un repujado al cuero,la pregunta es ¿lo hago una ves el cuero en durecido o antes de endurecer el cuero? porfavor contestame no quiero cagarla

    ResponderEliminar
  21. Pues no es que tenga mucha experiencia en cuero endurecido, pero creo que...

    Si lo vas a endurecer con cera, haz el repujado antes.

    Si lo vas a endurecer con agua... lo suyo es endurecerlo en un molde que incluya el relieve que quieras darle.

    (Tampoco me hagas mucho caso)

    ResponderEliminar
  22. Si no recuerdo mal para brazales mejor con cera , y desde luego si quieres hacerle alguna decoración que sea antes si lo trabajas bien se queda duro como una tabla .

    ResponderEliminar
  23. :O ¿¡Ha pasado tanto tiempo desde aquella vaina con huecotes!?

    Que te ha quedado muy mona

    Por aca ha pasado una tragedia, se han robado mis 3 martillos T-T asi que tardare mucho en progresar nada

    Saludos

    ResponderEliminar