Cuando te pongas a tejer malla, vas a estar muuuuchas horas sin hacer ni puñetero caso a los que te rodean, así que más te vale tener una sólida relación de pareja, o estar deseando acabar con tu relación de pareja. Existe otra posibilidad, que es que, para empezar, no tuvieras pareja, pero este caso es muy poco frecuente: los que se dedican a hacer armaduras en el siglo XXI son gente guapa y absolutamente fashion, no como esos frikis raros que hay por ahí.
Lo normal es que busques una distracción para que tu pareja no te mande a freir monas. Una opción sería buscarle un amante, pero no se suele considerar la más adecuada, y, además, que se lo busque por su cuenta, qué demonios.
Yo encontré una alternativa menos cornúpeta: aficionarla al visualizado de varios episodios consecutivos de interminables series de televisión. Ojo, hay una importante lección que no debes olvidar:
----------------------------------------------------
Cosas que aprende un armero incipiente (9)
Se puede hacer malla mientras se ve la televisión. Pero no se puede ver la televisión mientras se hace malla.
Quien no lo entienda puede hacer la siguiente prueba: que se siente delante de la televisión y se ponga una película mientras teje la malla. Una vez termine la película, que describa en detalle las imágenes de las escenas más impactantes. Si es capaz de hacerlo sin problemas, que se vaya preparando a deshacer la mitad de su trabajo, porque seguro que se ha confundido varias veces (y, cuando te confundes con una anilla, sueles tener que deshacer un buen trozo para enmendar el error)
----------------------------------------------------
A mi me ha venido muy bien la serie Las chicas Gilmore. Aunque es un poco cursi, es divertidilla, mi chica está enganchada, y, lo que es más importante: toda la gracia está en el diálogo, así que no tienes que mirar a la pantalla. Hay disponibles cinco temporadas en castellano, a 22 capítulos de casi tres cuartos de hora cada uno: si los administras bien, eso suma por lo menos la mitad de una cota.
A la hora de tejer malla, hay dos técnicas básicas: ir añadiendo las anillas una a una, o ir haciéndolo en grupitos que se llaman unidades básicas. Se haga como se haga, hay que hacerlo con cuidado, ya que las anillas no van enganchadas a tontas y a locas, sino que están perfectamente organizadas en hileras que son como hacer un trámite en la DGT: primero vas a un lado, luego vas a otro, a un lado, a otro, a un lado, a otro...

En el caso de la típica malla europea cuatro en uno, la unidad básica se compone de cuatro anillos (previamente cerrados) que engarzas con un anillo central (cuatro en uno ¿lo pilláis?)
Esta unidad básica la colocas como en la foto con todos los anillos apuntando hacia el mismo lado, menos el central, que va al revés (¿Recordáis lo de la DGT?) Por motivos que no alcanzo a comprender, a esto se le llama la postura de la rana.


Una vez tienes lista una cadena, no hay más que unirla a otra cadena, y a otra, y a otra... hasta que tenemos un bonito retalito.
Claro, así dicho parece muy sencillo ¿verdad? ¡Pues no! Las anillitas se retuercen y giran sobre si mismas. Las ranas se menean y esperan su oportunidad de convertirse en otra cosa (no necesariamente en príncipes encantados) y es muy fácil equivocarte y tener que deshacer parte. Pero ¡cuidado! la malla es engañosa y cruel, y gusta de confundirte, sobre todo en sus esquinas.
Porque, en ocasiones, la esquina de la malla se retuerce sobre si misma, de forma que te quedas pensativo diciendo: "¡Qué ceporro soy, cómo pude engarzar tan mal estos anillos! ¡Voy a tener que quitarlos y ponerlos otra vez!" ¡Falso! La mayoría de las veces, la malla ha ejercido sus artes de embaucadora, y el problema se hubiera resuelto dándole simplemente una tobita para que se recolocara en su sitio. Claro, menos las veces en que efectivamente has sido un ceporro y la has engarzado mal, y te puedes dejar el dedo dándole tobitas, que va a seguir mal colocada lo mires como lo mires.
Y con esto y un bizcocho, tendremos una malla llena de migas. Aún hay que saber hacer expansiones y contracciones, para que la malla vaya aumentando el número de anillas, o reduciéndolo, y que así se pueda ajustar un poco y poder así darle forma. Las expansiones son fáciles, consisten en colocar una anilla adicional, de forma que una determinada anilla quede unida a cinco compañeras, y así la siguiente hilera tendrá una anilla más de ancho. ¿Adivináis cómo se hace la contracción?
Claro que esto se hace en vertical. En horizontal se puede hacer lo mismo, pero es más complicado, es visible, y, sobre todo, a mi se me da de pena y no consigo que quede bien. Aún tengo pendiente deshacer las mangas de la cota (otra vez, y ya van tres) y rehacerlas de una forma un poco más elegante.
¡Y eso es todo lo que hay que saber! Sólo queda tejer, y tejer, y tejer. A mi me resulta relajante, es un ejercicio manual con movimientos repetitivos, en el que no hay que poner demasiado cerebro, y con el que acabas por obtener un resultado bastante satisfactorio. No sé en qué estás pensando, yo me refiero a hacer malla.
Y ahora si que si, después de este tedioso apunte sobre el tejido genérico de la malla, ha llegado el momento de explicar los patrones y la forma de hacer una pieza que puedas vestir con elegancia y, sobre todo, seguridad. Pero eso será otro día
Magistral lo de la tecnica Gilmore ;-)
ResponderEliminarAsi queda aclarado el misterio :-D
Sabía que te gustaría. ¿Quién eres? :-bbb
ResponderEliminarFantastico el relato del tema de las ranitas y demás.
ResponderEliminarMe siento completamente identificada con ello.
¿Será por que me tengo el dedo morado de dar tobitas, o de mirar las ranitas concentrandome como si fuesen una imagen 3D?
A los que pasan mucho tiempo en el ordenador, te dicen que sienten tierrecilla en los ojos.
En mi caso, tras 35000 anillitas de las mas de 70000 que voy ha tener que enlazar, me estan dejando el cerebro vacio. Las neuronas se me derriten.
:-D
Por si necesitas anillitas, te recomiendo mi proveedor:
http://theringlord.com
Y si te gusta conocer para que la estoy confeccionando, te sugiero que alucines con estos videos (no son de ninguna pelicula). Somos mis amigos y yo, haciendo lo que nos gusta:
http://www.jubilex.com/movies/pennsic31/hadrian-1.mpg
http://www.jubilex.com/movies/pennsic31/hadrian-6.mpg
http://www.jubilex.com/movies/pennsic31/hadrian-13.mpg
(Por cierto, somos gente de lo mas normal, nada de Frikis o Ricachones. el 90% de lo que nos ponemos, lo hacemos a mano y solo algunas cosas se compran con dinero o con trueques entre nosotros).
Por si quieres conocernos:
http://www.scademo.com/spanish.index.php
¡SCA en español en mi blog, y no me he enterado del comentario! ¡Señores, quiero conocerles, y quiero darme de leches con espadas de caña con ustedes, ondivaustéaparar!
ResponderEliminarTengo interés en vuestros capítulos y mesnadas peninsulares (que, contra todo pronóstico, parecen inexistentes)
No he visto formas de contacto en la página, ¿te pones en contacto conmigo en mi correo jjoseotero@jjoseotero.jazztel.es?
estoy empesando a hacerme la cota de malla y tengo un gran problema: se me traba la tira de alambre cuando la quiero sacar del bastidor!!!!!!!!!!
ResponderEliminarlo importante no es el problema, sino que quiero saber si soy el unico pelotudo que le pasa :@
Te recomiendo que escribas sólo en la entrada actual; de los comentarios en las entradas antigüas sólo me entero yo.
ResponderEliminarTu problema es que la varilla, o está torcida, o tiene la superficie irregular. Prueba a echarle un poco de aceite lubricante; o cambia de varilla :-D